15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se reveló una fuerte tendencia hacia la expansión. Inglaterra se aseguró el control de Egipto<br />

y creó un poderoso imperio colonial en el sur de África. Francia tomó posesión de Túnez<br />

en el norte de África y Tonkín en el este de Asia; Italia se estableció en Abisinia; Rusia logró<br />

conquistas en Asia Central y penetró en Manchuria; Alemania ganó sus primeras colonias<br />

en África y en el Mar del Sur, y Estados Unidos ingresó al círculo con la conquista de las<br />

Filipinas y la adquisición de “intereses” en el este de Asia. Este periodo de conquistas<br />

febriles ha provocado, a partir de la guerra chino-japonesa de 1895, una cadena casi<br />

ininterrumpida de cruentas guerras, que alcanzaron el clímax en la Gran Invasión China y<br />

culminaron con la guerra ruso-japonesa de 1904.<br />

Todos estos acontecimientos, uno tras otro, crearon en todas partes antagonismos<br />

nuevos, extraeuropeos: entre Francia e Italia en el norte de África, entre Francia e<br />

Inglaterra en Egipto, entre Inglaterra y Rusia en el Asia central, entre Rusia y Japón en el<br />

Asia oriental, entre Japón e Inglaterra en China, entre Estados Unidos y Japón en el<br />

Pacífico, un océano muy turbulento, lleno de conflictos bruscos y alianzas temporarias, de<br />

tensión y relajamiento, amenazando cada tanto con provocar el estallido de la guerra entre<br />

las potencias europeas. No cabía duda, entonces, de (1) que los juegos bélicos secretos de<br />

cada nación capitalista contra todas las demás, sobre las espaldas de los pueblos africanos y<br />

asiáticos, debía llevar tarde o temprano a una rendición general de cuentas; que los vientos<br />

sembrados en África y Asia volverían a Europa en forma de una tempestad terrorífica,<br />

tanto más en cuanto cada aventura asiática o africana traía aparejada la consiguiente<br />

escalada armamentista en los estados europeos; (2) que la guerra mundial europea estallaría<br />

apenas los conflictos parciales y transitorios entre los estados imperialistas encontraran un<br />

eje centralizado, un conflicto de magnitud suficiente como para agruparlos, por el<br />

momento, en grandes bandos opositores. Esta situación fue creada por la aparición del<br />

imperialismo alemán.<br />

En Alemania es posible estudiar el desarrollo del imperialismo, comprimido en el<br />

lapso más breve posible, en forma concreta. La rapidez inigualada de la expansión industrial<br />

y comercial alemana desde la fundación del imperio produjo en los años ochenta dos<br />

formas peculiares de acumulación capitalista: la monopolización más pronunciada de<br />

Europa y el sistema bancario más desarrollado y centralizado del mundo. Los monopolios<br />

han organizado la industria metalúrgica y siderúrgica, es decir, la rama de producción<br />

capitalista que más interés tiene en las compras del gobierno, en el equipamiento militar y<br />

en las empresas imperialistas (construcción de ferrocarriles, explotación de minas, etcétera)<br />

para convertirla en el factor más influyente de la vida nacional. Ha cimentado los intereses<br />

- 292 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!