15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El artículo concluye: “¡Qué despreciables son los que tachan a <strong>Rosa</strong> <strong>Luxemburgo</strong> de<br />

‘menchevique’, cuando se han demostrado incapaces de llegar ni a la suela de sus<br />

zapatos!” 10<br />

<strong>Rosa</strong> <strong>Luxemburgo</strong> se equivocó en la cuestión nacional, pero su oposición a la<br />

autodeterminación no surgía de la hostilidad hacia la acción revolucionaria de las masas que<br />

conduce a la lucha por la abolición del capitalismo. Antes bien, no supo comprender los<br />

aspectos complejos y contradictorios de la dinámica revolucionaria de las luchas de las<br />

nacionalidades oprimidas en la época del imperialismo.<br />

El carácter del partido revolucionario<br />

Los errores de <strong>Rosa</strong> <strong>Luxemburgo</strong> relativos a la construcción del partido<br />

revolucionario y al problema paralelo de la relación del partido con las masas trabajadoras<br />

fueron tan importantes como sus errores sobre la cuestión nacional. En el contexto de la<br />

situación alemana fueron tal vez más graves aun.<br />

No es tan fácil establecer sus diferencias con los bolcheviques en torno a la<br />

concepción de la organización como las referentes a la autodeterminación nacional. Nunca<br />

expuso su pensamiento al respecto con tanta claridad y en un solo lugar, aunque se pueden<br />

discernir casi todos los elementos de su posición en su artículo “Cuestiones organizativas<br />

de la social democracia”, escrito en 1904. Sus ideas se definieron más después de la<br />

Revolución de 1905.<br />

Es un hecho que, a pesar de su polémica con Lenin sobre la naturaleza del partido<br />

revolucionario, no le preocupaban los problemas organizativos, y ése es uno de los índices<br />

más claros del carácter de sus errores. Aunque entendía que en la lucha política el<br />

programa es decisivo, no comprendió, como Lenin, que el programa y las posiciones<br />

tácticas se concretan a través de las concepciones organizativas.<br />

Quizás uno de los ejemplos más reveladores de su tendencia a no prestar atención a<br />

los problemas organizativos de la dirección es el hecho de que durante años se negó a<br />

concurrir a los congresos del PSDPyL y a ser elegida miembro del Comité Central. A pesar<br />

de ello seguía siendo uno de los dirigentes más importantes del partido, y su principal<br />

vocero. Tampoco se trataba de un problema de ubicación, ya que el Comité Central del<br />

PSDPyL tenía su sede en Berlín. Siguió siendo dirigente en los hechos, pero sin ser<br />

miembro ni rendir cuentas ante ningún organismo de dirección.<br />

10 Max Shachtman, “Lenin and <strong>Rosa</strong> Luxemburg” [Lenin y <strong>Rosa</strong> <strong>Luxemburgo</strong>], en New International, año 2, n°<br />

2, marzo de 1935, p. 64.<br />

- 21 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!