15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bernstein sigue así la secuencia lógica de la A a la Z. Partió del abandono del objetivo<br />

final manteniendo, supuestamente, el movimiento. Pero como no puede haber movimiento<br />

socialista sin objetivo socialista, termina renunciando al movimiento.<br />

Y así, la concepción del socialismo de Bernstein se derrumba totalmente. La<br />

construcción simétrica soberbia y admirable del pensamiento socialista se convierte para él<br />

en una pila de basura, en la que los escombros de todos los sistemas, los pensamientos de<br />

muchas mentes grandes y pequeñas, encuentran su fosa común. Marx y Proudhon, León<br />

von Buch y Franz Oppenheimer, Friedrich Albert Lange y Kant, Herr Prokopovich y el<br />

doctor Ritter von Neupauer, Herkner y Schulze-Gävernitz, Lassalle y el profesor Julius<br />

Wolff 38 : todos aportan algo al sistema de Bernstein. De cada uno toma un poco. Nada hay<br />

de asombroso en ello. Porque cuando abandonó el socialismo científico perdió el eje de la<br />

cristalización intelectual en torno al cual se agrupan los hechos aislados en la totalidad<br />

orgánica de una concepción del mundo coherente.<br />

Su doctrina, compuesta de pedacitos de todos los sistemas posibles parece, a primera<br />

vista, libre de prejuicios. Porque a Bernstein no le gusta que se hable de una “ciencia del<br />

partido” o, más precisamente, de la ciencia de una clase, así como no le gusta tampoco que<br />

se hable del liberalismo de una clase o la moral de una clase. Cree que logra expresar la<br />

ciencia humana, general, abstracta, el liberalismo abstracto, la moral abstracta. Pero, puesto<br />

que la sociedad real está compuesta de clases que poseen intereses, aspiraciones y<br />

concepciones diametralmente opuestos, una ciencia social humana general, un liberalismo<br />

abstracto, una moral abstracta, son en la actualidad ilusiones, utopía pura. La ciencia, la<br />

democracia, la moral, que Bernstein considera generales, humanas, no son más que la<br />

ciencia, la democracia y la moral dominantes, es decir, la ciencia burguesa, la democracia<br />

burguesa y la moral burguesa.<br />

Cuando Bernstein repudia la doctrina económica de Marx para jurar por las<br />

enseñanzas de Brentano, Bröhm-Bawerk, Jevons, Say y Julius Wollf, 39 cambia el fundamento<br />

38 Pierre Joseph Proudhon (1809-1865): socialista utópico francés que ideó una sociedad basada en el cambio<br />

entre productores independientes. Consideraba al Estado menos importante que los talleres que, según él, lo<br />

reemplazarían. Autor de Filosofía de la miseria, trabajo con el que polemiza Marx en Miseria de la Filosofía. Franz<br />

Oppenheimer (1864-1943): sociólogo y socialista alemán. Friedrich Albert Lange (1828-1875): filósofo neo kantiano y<br />

social-reformista alemán. Immanuel Kant (1724-1804): filósofo idealista alemán. Dr. Joseph Ritter von Neupauer;<br />

economista burgués alemán cuyos planteos recomendaba Bernstein. Julius Wolff (1862-?): economista burgués<br />

alemán.<br />

39 Lujo Brentano (1844-1931): economista alemán, era uno de los “socialistas profesorales” que abogaban por la<br />

“tregua de clases”. Suponían que las contradicciones del capitalismo se superarían sin lucha de clases a través<br />

- 92 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!