15.05.2013 Views

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

Rosa Luxemburgo – Obras escogidas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

irrupción de las fuerzas más profundas de la sociedad en la gran lucha de clases francesa.<br />

Hoy, con una perspectiva de un siglo, se puede discernir claramente que sólo la<br />

intensificación de la lucha de clases, sólo la dictadura del pueblo francés y su intrépida<br />

radicalización, podía hacer brotar del suelo francés los medios y fuerzas como para<br />

defender y apuntalar una sociedad recién nacida contra un mundo de enemigos, contra las<br />

intrigas de una dinastía, contra las traicioneras maquinaciones de la aristocracia, contra los<br />

atentados del clero, contra la traición de sus generales, contra la oposición de sesenta<br />

departamentos y capitales provinciales, y contra los ejércitos y marina unificadas de la<br />

Europa monárquica. Los siglos demuestran que no es el estado de sitio sino la lucha de<br />

clases implacable lo que despierta el espíritu de abnegación, la fuerza moral de las masas;<br />

que la lucha de clases es la mejor protección y la mejor defensa contra un enemigo foráneo.<br />

El mismo quid pro quo trágico hizo presa de la socialdemocracia cuando ésta basó su<br />

oposición ante la guerra en la doctrina del derecho a la autodeterminación nacional.<br />

Es cierto que el socialismo otorga a cada pueblo el derecho a la independencia y la<br />

libertad de control independiente de sus propios destinos. Pero es una verdadera<br />

perversión del socialismo considerar que la sociedad capitalista contemporánea constituye<br />

una expresión de esta autodeterminación de las naciones. ¿Dónde hay una nación en la que<br />

el pueblo haya tenido el derecho de determinar la forma y condiciones de su existencia<br />

nacional, política y social? En Alemania la determinación del pueblo encontró su expresión<br />

concreta en las consignas formuladas por los demócratas revolucionarios alemanes de<br />

1848; los primeros combatientes del proletariado alemán, Marx, Engels, Lassalle, Bebel y<br />

Liebknecht proclamaron y lucharon por una República Alemana unificada. Por este ideal<br />

las fuerzas revolucionarias de Berlín y Viena vertieron su sangre en las barricadas, en las<br />

trágicas jornadas de marzo. Para realizar este programa Marx y Engels exigieron que Prusia<br />

tomara las armas contra el zarismo. La primera consigna en este programa nacional fue por<br />

la liquidación de ese “basural de la decadencia organizada, la monarquía de Habsburgo”, al<br />

igual que otras dos docenas de monarquías en miniatura dentro de la propia Alemania. La<br />

derrota de la revolución alemana, la traición de la burguesía alemana sus propios ideales<br />

democráticos, llevó al régimen de Bismarck y a su hija la Gran Prusia contemporánea,<br />

veinticinco patrias bajo un solo timón, al Imperio Alemán.<br />

La Alemania moderna está construida sobre la tumba de la Revolución de Marzo [de<br />

1848] sobre la destrucción del derecho a la autodeterminación del pueblo alemán. La<br />

guerra actual, que apoya a la monarquía de los Habsburgo y a Turquía, y refuerza la<br />

autocracia militar germana, es la segunda masacre de los revolucionarios de marzo y del<br />

- 316 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!