08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesis Doctoral<br />

En un organismo pluricelular la división celular está ligada a la diferenciación, proceso que se<br />

controla mediante un programa <strong>de</strong> crecimiento y cambio celular necesario para la<br />

especialización. Alteraciones externas pue<strong>de</strong>n inhibir esta diferenciación y especialización,<br />

manteniendo la célula en un estado <strong>de</strong> inmadurez quiescente con una alta capacidad <strong>de</strong><br />

división (von Wangenheim and Peterson, 2008). Esto significa que las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neoplásicas tumorales implican un bloqueo en el proceso <strong>de</strong> diferenciación, que <strong>de</strong>bería<br />

suponer una limitación en la expresión <strong>de</strong> genes específicos <strong>de</strong> tejido o <strong>de</strong> tipo celular lo cual<br />

es precisamente lo que <strong>de</strong>scubrimos en nuestros datos <strong>de</strong> la figura 4.8 y 4.9. A<strong>de</strong>más, la<br />

comparación entre S3 vs S1B <strong>de</strong> la figura 4.9 sugiere que no solo existe bloqueo en la<br />

diferenciación celular durante el proceso <strong>de</strong> carcinogénesis, sino que también existen ciertas<br />

diferencias evolutivas entre los genes sobre e infra-­‐expresados en la progresión tumoral. De<br />

este resultado, y con los datos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los HKG y TSG, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los genes<br />

sobre-­‐expresados en cáncer son genes altamente conservados constitutivos, asociados a<br />

activida<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong> la célula –como crecimiento y replicación–, y que realizan funciones<br />

importantes para su mantenimiento como los procesos energéticos, síntesis <strong>de</strong> proteínas, ciclo<br />

celular, etc. Por contra, los genes reprimidos son genes propios <strong>de</strong> sistemas pluricelulares<br />

especializados, como genes específicos <strong>de</strong> tejido, que son innecesarios si el proceso <strong>de</strong><br />

diferenciación se bloquea y que no están presentes en organismos unicelulares más sencillos y<br />

arcaicos.<br />

Finalmente, para comprobar si la variación entre la conservación <strong>de</strong> los genes reprimidos y<br />

activados en cáncer se correspon<strong>de</strong> con su nivel <strong>de</strong> especificidad en tejidos, se realizó la<br />

intersección <strong>de</strong> los genes específicos <strong>de</strong> tejido i<strong>de</strong>ntificados en este trabajo (786 TSG<br />

<strong>de</strong>tectados a nivel 2, ver apartado 4.2.4) con los genes i<strong>de</strong>ntificados sobre-­‐expresados e infra-­‐<br />

expresados en cinco tipos <strong>de</strong> cáncer estudiados.<br />

La tabla 4.6 muestra en la segunda columna el número <strong>de</strong> genes específicos i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong><br />

nivel 2 que fueron a su vez <strong>de</strong>tectados en los 5 diferentes sets <strong>de</strong> cáncer. Ninguno <strong>de</strong> estos<br />

genes específicos aumentó su expresión en algún tipo <strong>de</strong> cáncer, mientras que varios <strong>de</strong> ellos<br />

la redujeron mostrándose reprimidos respecto a los individuos sanos. En algunos casos, el<br />

número <strong>de</strong> genes reprimidos en cáncer llega casi a la totalidad <strong>de</strong> los TSG i<strong>de</strong>ntificados, como<br />

en cáncer <strong>de</strong> pulmón (5 <strong>de</strong> 6) y en cerebro (8 <strong>de</strong> 9). Dado que estos análisis se realizaron con<br />

distintos sets <strong>de</strong> datos y distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> microarrays, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse cualquier<br />

hipótesis <strong>de</strong> artefacto causado por la tecnología utilizada, validando las observaciones<br />

respecto al cáncer y las conclusiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista evolutivo. Respecto a los HKG,<br />

<strong>de</strong>bido a que son genes constitutivos y por lo tanto necesarios para la célula, se <strong>de</strong>duce que no<br />

habrá inhibición <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> ellos en ninguna condición.<br />

Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tejido tumoral<br />

100<br />

Nº <strong>de</strong> genes<br />

específicos TSG<br />

i<strong>de</strong>ntificados<br />

(nivel 2)<br />

Nº <strong>de</strong> genes<br />

específicos TSG<br />

<strong>de</strong>tectados<br />

sobre-­‐expresados<br />

Nº <strong>de</strong> genes<br />

específicos TSG<br />

<strong>de</strong>tectados<br />

infra-­‐expresados<br />

colon 5 0 1<br />

pulmón 6 0 5<br />

cerebro 9 0 8<br />

médula ósea (13q-­‐ alto) 62 0 13<br />

médula ósea (13q-­‐ bajo) 62 0 34<br />

Tabla 4.6. La 1ª columna muestra el número <strong>de</strong> TSG encontrados alterados en cada tipo <strong>de</strong> cáncer. En la 2ª y 3ª<br />

columnas se muestran el número <strong>de</strong> esos TSG encontrados como sobre-­‐expresados o infra-­‐expresados,<br />

respectivamente, en muestras <strong>de</strong> cáncer provenientes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tejidos. Se i<strong>de</strong>ntifican varios TSG infra-­‐<br />

expresados en cáncer pero ninguno sobre-­‐expresado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!