08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesis Doctoral<br />

permitiría, sin duda, estudiar <strong>de</strong> modo más directo y específico las distintas isoformas<br />

proteicas que <strong>de</strong> dicho locus pue<strong>de</strong>n surgir en distintos tipos celulares o en distintos estados<br />

funcionales.<br />

3.1.2 Técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> splicing alternativo<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> splicing se pue<strong>de</strong> realizar mediante técnicas <strong>de</strong> biología molecular<br />

como es la PCR en tiempo real (RT-­‐PCR). También la información acumulada en bases <strong>de</strong> datos<br />

biológicas como en librerías <strong>de</strong> EST u otras como ASD (Thanaraj et al., 2004) o ASTD (Koscielny<br />

et al., 2009), pue<strong>de</strong>n proporcionar pistas sobre la transcripción <strong>de</strong> isoformas en distintos tipos<br />

<strong>de</strong> tejidos sanos y también en tejidos enfermos o estados patológicos. Sin embargo, para<br />

obtener una visión global a nivel genómico/transcriptómico en un solo análisis, se precisa el<br />

uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> alto rendimiento <strong>de</strong> gran escala (técnicas "ómicas").<br />

Como se ha explicado en el capítulo 1, los microarrays basados en tecnología <strong>de</strong> amplificación<br />

3’ IVT, solo incluyen sondas en regiones cercanas al 3’ <strong>de</strong>l locus. No en todos los loci estas<br />

sondas se sitúan en el último exón, pudiendo encontrarse también en exones anteriores o<br />

incluso entre dos exones (sondas inter-­‐exónicas). Algunos autores han aprovechado estos<br />

hechos para inferir eventos <strong>de</strong> splicing alternativo en <strong>de</strong>terminados genes (Stalteri and<br />

Harrison, 2007) o incluso diseñar alguna herramienta <strong>de</strong> predicción (Rambaldi et al., 2007).<br />

Sin embargo, estos microarrays no tienen una buena cobertura <strong>de</strong> todos los exones <strong>de</strong> los<br />

genes que mapean. Existen por otro lado microarrays diseñados para el estudio <strong>de</strong>l splicing<br />

alternativo que ubican sus sondas entre exones, llamados "exon junction microarrays" (EJM).<br />

Este tipo <strong>de</strong> tecnología ha sido quizás la más utilizada para estudios <strong>de</strong> splicing antes <strong>de</strong> la<br />

llegada <strong>de</strong> los microarrays específicos <strong>de</strong> exones y <strong>de</strong> la secuenciación masiva, y ha dado<br />

buenos resultados según reportan algunas publicaciones (Anton et al., 2008; Johnson et al.,<br />

2003). Incluso más recientemente se han seguido diseñando y comercializando nuevos<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> microarrays, así como haciendo esfuerzos por plantear estrategias<br />

para su análisis, como es el caso <strong>de</strong> los métodos computacionales GenASAP (Shai et al., 2006)<br />

o MADS+ (Shen et al., 2010). Con la llegada <strong>de</strong> la técnica random priming para la copia y<br />

amplificación <strong>de</strong> material genético, se hizo posible situar sondas a lo largo <strong>de</strong> un locus génico<br />

<strong>de</strong> modo uniforme sin sufrir la pérdida <strong>de</strong> señal que provocaba la lejanía al 3’ con las técnicas<br />

clásicas. De esta manera se pudieron diseñar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> microarrays como el Human Exon 1.0<br />

<strong>de</strong> Affymetrix. Este microarray permite medir no solo la expresión <strong>de</strong>l gen, sino también la<br />

expresión <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus exones (ver capítulo 1). Esta forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r medir la expresión<br />

a dos niveles (exón y locus completo) constituye la base <strong>de</strong> todos los algoritmos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong><br />

splicing que se <strong>de</strong>tallan en la sección "Materiales y métodos". Este sistema ofrece a<strong>de</strong>más la<br />

ventaja <strong>de</strong> no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l conocimiento que se tenga <strong>de</strong> los distintos exones que componen<br />

el genoma en el momento <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l microarray, como ocurre en el caso <strong>de</strong> los EJA (Clark<br />

et al., 2007). El diseño <strong>de</strong> sondas para todos los exones permite reagrupar las sondas en<br />

transcritos alternativos que pue<strong>de</strong>n cambiar conforme avanza el conocimiento <strong>de</strong> un locus,<br />

permitiendo así <strong>de</strong>scubrir isoformas no anotadas en el momento <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l microarray. La<br />

secuenciación masiva <strong>de</strong> RNA (RNA-­‐seq) es capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y cuantificar las secuencias <strong>de</strong><br />

regiones genómicas expresadas en una <strong>de</strong>terminada muestra, a partir <strong>de</strong> su mRNA total,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que dichas regiones estén <strong>de</strong>finidas como un exón (Mortazavi et al.,<br />

2008; Wang et al., 2009). El posterior alineamiento <strong>de</strong> estas secuencias sobre el genoma,<br />

revela todos los exones que son transcritos para cada gen, lo cual permite la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

eventos <strong>de</strong> splicing mediante la comparación entre muestras.<br />

El trabajo previo con GATExplorer, presentado en el capítulo 1, proporcionó un mapeo <strong>de</strong> las<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!