08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tesis Doctoral<br />

4.1.1. Genes específicos <strong>de</strong> tejido (TSG) y genes housekeeping (HKG)<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista transcripcional y <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> expresión en las distintas partes <strong>de</strong><br />

un organismo complejo (i.e. en metazoos pluricelulares), existen dos tipos principales <strong>de</strong> genes<br />

que son antagónicos: (i) los genes específicos <strong>de</strong> tejido (tissue-­‐specific genes, TSG) y (ii) los<br />

genes housekeeping (housekeeping genes, HKG) (ver figura 4.1). Los TSG son aquellos que se<br />

transcriben en un único tejido, manteniéndose silenciados en el resto <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong> un<br />

organismo pluricelular. Es <strong>de</strong> esperar que estos genes estén presentes solamente en células<br />

muy diferenciadas <strong>de</strong>l organismo específicas <strong>de</strong> tipos celulares concretos que cumplen<br />

funciones propias <strong>de</strong> dichas células especializadas (p. ej. gen <strong>de</strong> la insulina producido por las<br />

células beta <strong>de</strong> los islotes <strong>de</strong> Langerhans <strong>de</strong>l páncreas). Por el contrario, los HKG se encuentran<br />

transcritos bajo cualquier condición y en cualquier célula <strong>de</strong>l organismo. Estos genes<br />

<strong>de</strong>sempeñan funciones básicas esenciales y necesarias para el mantenimiento celular y para la<br />

supervivencia <strong>de</strong> la célula (p. ej. genes ribosomales o genes <strong>de</strong>l citoesqueleto que están<br />

presentes en todas las células) (Butte et al., 2001). La diferencia entre estos dos tipos <strong>de</strong> genes<br />

y sus características será estudiada en el presente trabajo mediante la construcción y análisis<br />

<strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>tallados en un amplio set <strong>de</strong> tejidos/órganos, así como la<br />

construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s transcripcionales y el análisis <strong>de</strong> su ubicación y topología en dichas<br />

re<strong>de</strong>s.<br />

4.1.2. Conservación y evolución <strong>de</strong> los genes<br />

Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong> generación en generación y a través <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> las distintas<br />

especies, los genomas van acumulando mutaciones en su secuencia. Sin embargo, existe una<br />

presión evolutiva para mantener conservadas las estructuras funcionales <strong>de</strong>l genoma que se<br />

expresan –i.e. genes– que dan lugar a productos génicos activos en las células, así como los<br />

sitios <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> transcripción y otras regiones genómicas <strong>de</strong> regulación. A nivel<br />

<strong>de</strong> proteína el grado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> las secuencia <strong>de</strong> aminoácidos tien<strong>de</strong> a ser mayor que<br />

en el caso <strong>de</strong>l DNA, pudiendo permanecer sin cambios incluso cuando cambia la secuencia <strong>de</strong><br />

DNA codificante –en las llamadas mutaciones silenciosas– o cuando los cambios son a<br />

aminoácidos <strong>de</strong> las mismas características –mutaciones sinónimas–. El mayor grado <strong>de</strong><br />

conservación suele darse para los dominios <strong>de</strong> las proteínas y su estructura terciaria, que<br />

pue<strong>de</strong> mantenerse invariable existiendo aún cambios leves en la estructura primaria –es <strong>de</strong>cir,<br />

en la secuencia <strong>de</strong> aminoácidos–. De esta manera, los genes con funciones similares tien<strong>de</strong>n a<br />

mantener parecido en sus secuencias entre las distintas especies indicando un posible origen<br />

común (genes ortólogos). En este trabajo se analiza el grado <strong>de</strong> conservación evolutiva <strong>de</strong> los<br />

distintos genes humanos para medir la relación entre estructura y funcionalidad, obteniendo<br />

diferencias entre los TSG y los HKG, y analizando su comportamiento en la red <strong>de</strong> coexpresión.<br />

4.1.3. Conservación y evolución en los genes alterados en cáncer<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cáncer y la transformación <strong>de</strong> las células normales en células tumorales<br />

malignas suce<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> mutaciones en los genes similar al <strong>de</strong>scrito en<br />

los estudios <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> genes y familias génicas. Por este motivo también se estudiarán<br />

los genes alterados en cáncer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista evolutivo. Aunque las mutaciones se<br />

acumulan en el DNA, estos cambios tienen repercusión en el número y tipo <strong>de</strong> genes<br />

<strong>de</strong>sregulados que aumentan o inhiben su expresión <strong>de</strong> forma significativa. Un análisis <strong>de</strong> los<br />

genes perdidos y ganados durante el proceso <strong>de</strong> carcinogénesis consi<strong>de</strong>rando datos genómicos<br />

transcriptómicos e incluyendo la perspectiva evolutiva <strong>de</strong>l distinto grado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!