08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1<br />

por contraste el número <strong>de</strong> genes se ha reducido. Con esta reducción en el número <strong>de</strong> genes,<br />

el organismo humano cuenta con un número inferior al <strong>de</strong> ratón y rata. Esto pue<strong>de</strong> parecer<br />

paradójico ya el organismo humano es el más complejo, y por lo tanto <strong>de</strong>bería mostrar mayor<br />

complejidad a nivel genómico contando con más locus génicos. Sin embargo, el significativo<br />

aumento en el número <strong>de</strong> transcritos explica este aumento <strong>de</strong> complejidad y la reducción en el<br />

número <strong>de</strong> genes ya que muchos <strong>de</strong> ellos han podido ser solapados con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong><br />

nuevos transcritos. Estos datos muestran lo variante que es el genoma y transcriptoma<br />

consenso <strong>de</strong> las distintas especies, y también sugiere que ratón y humano son especies que se<br />

encuentran en un mismo nivel <strong>de</strong> conocimiento. Por otro lado, siendo ratón y rata organismos<br />

cercanos evolutivamente, muestran una gran disparidad en número <strong>de</strong> genes y transcritos,<br />

sugiriendo que el ratón es un organismo más estudiado mostrando una ten<strong>de</strong>ncia similar al<br />

humano.<br />

Figura 1.11. Evolución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> genes y transcritos para humano, ratón y rata a lo largo <strong>de</strong> 3 versiones <strong>de</strong><br />

los genomas en Ensembl.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> este cambio en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l genoma lo ilustra la figura 1.12 en don<strong>de</strong> se<br />

muestran los genes <strong>de</strong>finidos en tres años diferentes (2005, 2008, 2010) localizados en una<br />

región concreta <strong>de</strong> la banda q13.41 <strong>de</strong>l cromosoma 19. En 2005 se i<strong>de</strong>ntificaban 3 genes:<br />

ZNF528, Q96LN7_HUMAN y ZNF578. Tres años <strong>de</strong>spués, estos genes fueron fusionados en uno<br />

solo al que se le mantuvo el nombre ZNF528. Dos años <strong>de</strong>spués, en 2010, ese gen se convirtió<br />

<strong>de</strong> nuevo en 3, re-­‐apareciendo ZNF578<br />

y apareciendo un gen nuevo llamado<br />

ZNF534. Sin embargo, la longitud y<br />

estructura <strong>de</strong> estos genes son<br />

diferentes <strong>de</strong> la versión <strong>de</strong> 2005. Todo<br />

esto <strong>de</strong>muestra la necesidad <strong>de</strong><br />

actualizar la interpretación <strong>de</strong> los<br />

análisis <strong>de</strong> microarrays a medida que la<br />

información biológica disponible se va<br />

corrigiendo y aumentando.<br />

Figura 1.12. Ejemplo <strong>de</strong> las variaciones que sufre la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

genes en metazoos: una misma región <strong>de</strong>l cromosoma 19 humano en<br />

un periodo <strong>de</strong> 5 años evi<strong>de</strong>ncian cambios significativos<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!