08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2<br />

aglomerativo. El propósito <strong>de</strong> este test no fue medir las diferencias específicas entre 13q-­‐H y<br />

13q-­‐L, ya que utilizando únicamente los genes con expresión diferencial significativa entre<br />

estas categorías ya observamos una gran diferencia. El propósito era <strong>de</strong>terminar cuál <strong>de</strong> los<br />

dos grupos es más parecido al grupo <strong>de</strong>l(17p/11q) <strong>de</strong> mal pronóstico. Es manifiesto en el<br />

análisis que las categorías 13q-­‐H (rojo) y <strong>de</strong>l(17p/11q) (magenta) quedan más cercanas entre<br />

sí que 13p-­‐B (azul), lo cual pue<strong>de</strong> apreciarse en la primera división <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ndrograma. Esto<br />

confirma <strong>de</strong> nuevo que las semejanzas y diferencias en las variables clínicas (grupos <strong>de</strong> peor<br />

pronóstico) <strong>de</strong> los distintos subtipos <strong>de</strong> CLL, se reflejan en sus características transcriptómicas.<br />

Figura 2.1. Heatmap <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> CLL 13q-­‐H (n=7), 13q-­‐L (n=6) y <strong>de</strong>l(17p/11q) (n=6) etiquetadas en rojo,<br />

azul y magenta respectivamente. Se utilizaron los 3450 genes encontrados en el test <strong>de</strong> expresión diferencial entre<br />

13q-­‐H y 13q-­‐L. La figura muestra dos grupos principales: uno con las muestras 13q-­‐L; otro con las muestras 13q-­‐H y<br />

<strong>de</strong>l(17p/11q). El resultado es consistente con datos clínicos <strong>de</strong> prognosis que es diferente entre ambos grupos.<br />

Para comprobar si las muestras <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> validación (32 pacientes diferentes, ver tabla 2.1)<br />

replicaban el comportamiento <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> estudio (27 muestras) se obtuvo<br />

para este grupo un conjunto más fiable <strong>de</strong> genes marcadores reduciendo el punto <strong>de</strong> corte <strong>de</strong>l<br />

contraste <strong>de</strong> CLLs 13q-­‐H contra 13q-­‐L (<strong>de</strong> FDR < 0,05 a < 0,01), lo cual proporcionó 1030 genes.<br />

A continuación, utilizando el algoritmo Global Test, se analizó la influencia <strong>de</strong> este conjunto <strong>de</strong><br />

genes para po<strong>de</strong>r discernir las dos categorías A y B en el grupo <strong>de</strong> validación (que incluye 7<br />

muestras <strong>de</strong> CLL 13q-­‐H y 11 muestras <strong>de</strong> CLL 13q-­‐L). Este análisis dio un p-­‐valor significativo <strong>de</strong><br />

0,0935 que confirma que los genes encontrados en el grupo <strong>de</strong> estudio sirven también para<br />

distinguir entre las categorías 13q-­‐H y 13q-­‐L en el grupo <strong>de</strong> validación para la mayoría <strong>de</strong> las<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!