08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4. Discusión y posible trabajo futuro<br />

Capítulo 4<br />

El principal objetivo <strong>de</strong> este trabajo es la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> genes co-­‐regulados a nivel <strong>de</strong><br />

expresión a través <strong>de</strong> una selección <strong>de</strong> muestras rigurosamente seleccionada y analizada con<br />

unos métodos computacionales robustos. Como resultado se <strong>de</strong>riva una red <strong>de</strong> coexpresión<br />

con un alto grado <strong>de</strong> fiabilidad, que muestra diferentes agrupaciones <strong>de</strong> genes que cooperan<br />

para llevar a cabo distintos procesos biológicos. A<strong>de</strong>más en dicha red se observan diferencias<br />

entre los HKG y los TSG atendiendo a su ubicación en la topología <strong>de</strong> la red estando los HKG<br />

más distribuidos, mientras que los TSG se concentran en módulos más <strong>de</strong>nsos y agrupados.<br />

Este trabajo también pone <strong>de</strong> manifiesto el sesgo que tiene cada metodología hacia uno u otro<br />

tipo <strong>de</strong> genes. Como trabajo futuro se pue<strong>de</strong> plantear la ampliación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> coexpresión<br />

mediante un meta-­‐análisis que combine múltiples sets <strong>de</strong> datos analizados <strong>de</strong> forma conjunta<br />

y robusta (capaz <strong>de</strong> eliminar efectos "batch"). También se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar analizar sets más<br />

amplios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes enfermeda<strong>de</strong>s, encontrando mecanismos <strong>de</strong>sregulados en<br />

las células patológicas en lugar <strong>de</strong> analizar genes individuales. Finalmente una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

los distintos grupos presentes en la red, y su anotación funcional <strong>de</strong> forma automatizada,<br />

podría revelar nueva información no presente actualmente en las bases <strong>de</strong> datos biológicas.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista evolutivo los HKG muestran un patrón mucho más conservado que los<br />

TSG, indicando que su proce<strong>de</strong>ncia es más antigua. Por otro lado, los genes sobre-­‐expresados y<br />

reprimidos en los procesos cancerosos muestran también asociación con los genes <strong>de</strong> tipo HKG<br />

y TSG. Los genes sobre-­‐expresados muestran un alto grado <strong>de</strong> conservación, mientras que los<br />

reprimidos tienen unos niveles bajos similares a los TSG. Esto da soporte a proponer un<br />

mo<strong>de</strong>lo evolutivo <strong>de</strong>l proceso canceroso visto como una involución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> células altamente<br />

diferenciadas propias <strong>de</strong> organismos pluricelulares complejos hacia células inmaduras no<br />

diferenciadas que se replican rápidamente propias <strong>de</strong> sistemas unicelulares que pier<strong>de</strong>n los<br />

anclajes al tejido circundante y la capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las señales <strong>de</strong> "control" o "freno".<br />

Actualmente existe una gran controversia sobre el origen <strong>de</strong> la célula tumoral. Los dos<br />

mo<strong>de</strong>los principales postulan el bloqueo <strong>de</strong> la diferenciación celular manteniendo a la célula<br />

en un estado inmaduro o la <strong>de</strong>s-­‐diferenciación celular (Bapat, 2007). El proceso inverso a la<br />

diferenciación celular, ha sido comprobado experimentalmente por algunos autores mediante<br />

la reprogramación células diferenciadas a células pluripotentes (Takahashi and Yamanaka,<br />

2006). También hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que dicho proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-­‐diferenciación pue<strong>de</strong> estar<br />

implicado en el origen <strong>de</strong> la célula tumoral (Farber and Rubin, 1991; Friedmann-­‐Morvinski et<br />

al., 2012; Kumar et al., 2012). En los resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l presente trabajo se ha<br />

comprobado que las células tumorales se caracterizan por la inhibición <strong>de</strong> genes específicos,<br />

sin embargo esto no aclara por sí mismo la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la célula tumoral. No obstante la<br />

comparación entre distintos estadios <strong>de</strong> un tumor ha revelado el mismo patrón en la<br />

progresión tumoral (ver figura 4.8), sugiriendo que en dicha progresión se continua un proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>s-­‐diferenciación que, podría haberse iniciado en una célula madura y diferenciada <strong>de</strong>l<br />

organismo. Como propuesta para el futuro, un análisis <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> transcripción<br />

asociados a cada grupo <strong>de</strong> TSGs, podría mejorar nuestro entendimiento sobre los mecanismos<br />

<strong>de</strong> diferenciación celular en tejido sano. De la misma manera se pue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> estudiar el<br />

proceso inverso enmarcándolo en un contexto <strong>de</strong> cáncer. Todo ello se <strong>de</strong>bería hacer<br />

abordando meta-­‐análisis con múltiples sets <strong>de</strong> datos transcriptómicos integrados. De esta<br />

manera se podría contar con un amplio conjunto <strong>de</strong> genes para analizar los rasgos evolutivos<br />

propios <strong>de</strong> ambos, sobre e infra-­‐expresados, así como su ubicación en la red <strong>de</strong> coexpresión y<br />

sus similitu<strong>de</strong>s con TSG y HKG.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!