08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

muestran una señal clara que a<strong>de</strong>más es coherente con datos biológicos previamente<br />

publicados, en don<strong>de</strong> a RGN se le ha atribuido un evento <strong>de</strong> splicing diferencial entre los<br />

tejidos <strong>de</strong> hígado y cerebelo (Wang et al., 2008).<br />

Figura 3.9. Resultados obtenidos siguiendo dos estrategias distintas en el análisis <strong>de</strong>l exón<br />

ENSE00001527616 <strong>de</strong>l gen RGN. El exón muestra <strong>de</strong>svíos en hígado y cerebelo produciendo las mayores<br />

diferencias cuando se comparan estos dos tejidos entre sí utilizando los residuales obtenidos por ESLiMc<br />

(a y b). Al analiza el ratio entre la expresión <strong>de</strong>l exón y la <strong>de</strong>l gen (c -­‐ líneas negra y roja respectivamente),<br />

se produce un resultado diferente mostrando diferencias entre varios pares <strong>de</strong> tejidos.<br />

Una vez obtenidos por el método ESLiM los residuales para cada exón y cada muestra, se<br />

pue<strong>de</strong> aplicar cualquiera <strong>de</strong> los test estadísticos clásicos para comprobar si las <strong>de</strong>sviaciones<br />

observadas implican cambios significativos, y po<strong>de</strong>r así asignar un valor <strong>de</strong> probabilidad (p-­‐<br />

valor) a la hipótesis alternativa por la que se encuentran diferencias. Con este último paso, el<br />

método i<strong>de</strong>ntifica eventos <strong>de</strong> splicing <strong>de</strong> modo robusto.<br />

3.3. Resultados<br />

Para poner a prueba el rendimiento <strong>de</strong>l nuevo algoritmo <strong>de</strong>scrito anteriormente en sus dos<br />

versiones ESLiMt y ESLiMc, se comparó en igualdad <strong>de</strong> condiciones con los algoritmos FIRMA,<br />

COSIE y ARH. Elegimos estos algoritmos por ser más mo<strong>de</strong>rnos que los originales <strong>de</strong> Affymetrix<br />

y por proporcionar mejores resultados, tal y como se <strong>de</strong>scribe en sus publicaciones.<br />

3.3.1 Implementación <strong>de</strong>l algoritmo ESLiM<br />

a b<br />

c d<br />

La implementación <strong>de</strong>l algoritmo se realizó en R. Se realizaron versiones modificadas <strong>de</strong><br />

GeneMapper seleccionando las sondas según lo <strong>de</strong>scrito en ESLiMt y ESLiMc para el array<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!