08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

Diseño, construcción y validación <strong>de</strong> un<br />

algoritmo para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> splicing<br />

alternativo<br />

3.1. Introducción<br />

3.1.1 Splicing alternativo: papel biológico e implicaciones en cáncer<br />

Capítulo 3<br />

El splicing alternativo es el proceso que sufre el pre-­‐mRNA en la fase <strong>de</strong> maduración a mRNA<br />

por el cual se seleccionan ciertos exones <strong>de</strong>scartando otros, dando lugar a distintas posibles<br />

proteínas ó isoformas <strong>de</strong> una proteína a partir <strong>de</strong>l mismo locus génico (ver introducción). Este<br />

proceso incrementa notablemente el tamaño y diversidad <strong>de</strong>l proteoma en eucariotas sin<br />

necesidad <strong>de</strong> aumentar en la misma proporción el número <strong>de</strong> locus génicos en un genoma<br />

(Graveley, 2001). El número <strong>de</strong> genes –consi<strong>de</strong>rando el concepto clásico <strong>de</strong> gen como una<br />

entidad genética funcional– necesario para el <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> un ser complejo<br />

como un mamífero, se calcula en torno a 100.000, mientras que el número encontrado en el<br />

genoma suele ser cuatro veces inferior (Nilsen and Graveley, 2010). Este cambio <strong>de</strong> números<br />

se <strong>de</strong>be a la multiplicidad <strong>de</strong> productos génicos que se suelen <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> cada locus génico en<br />

organismos superiores. En el caso <strong>de</strong> los humanos, se ha estimado que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong><br />

los genes con más <strong>de</strong> un exón sufren splicing alternativo dando lugar a cerca <strong>de</strong> 100.000<br />

eventos <strong>de</strong> splicing en los diferentes tejidos (Pan et al., 2008). El proceso <strong>de</strong> splicing<br />

alternativo no ha empezado a enten<strong>de</strong>rse bien hasta los últimos años, cuando se está<br />

<strong>de</strong>scubriendo la gran complejidad <strong>de</strong> su regulación y la compleja maquinaria molecular que lo<br />

controla, don<strong>de</strong> se incluye el spliceosoma (Smith and Valcarcel, 2000; Wahl et al., 2009).<br />

A<strong>de</strong>más, el proceso celular <strong>de</strong> splicing no solo está relacionado con estados biológicos<br />

normales, sino que su <strong>de</strong>sregulación y alteración también se ha asociado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s como el cáncer (Grosso et al., 2008). Mutaciones producidas en puntos <strong>de</strong><br />

splicing situados en intrones <strong>de</strong> genes supresores <strong>de</strong> tumores pue<strong>de</strong>n provocar la eliminación<br />

<strong>de</strong> exones produciendo proteínas truncadas (Venables, 2004). También, según se ha <strong>de</strong>scrito,<br />

la ganancia <strong>de</strong> algunas isoformas alternativas pue<strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo tumoral (Kalnina<br />

et al., 2005). Así se entien<strong>de</strong> que <strong>de</strong>bido a la relevancia <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> procesamiento<br />

post-­‐transcripcional <strong>de</strong>l mRNA –que es el splicing alternativo– el avance en el conocimiento <strong>de</strong><br />

la actividad celular y el abordaje <strong>de</strong> datos transcriptómicos requerirá su estudio más allá <strong>de</strong> la<br />

simple medida <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los diferentes genes. La medida <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> un locus<br />

génico <strong>de</strong> modo global no apunta directamente a las distintas isoformas posibles producidas a<br />

partir <strong>de</strong> ese locus, perdiendo así información <strong>de</strong> gran relevancia. Por otro lado, una<br />

<strong>de</strong>scripción y medida precisa <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> los distintos transcritos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un locus<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!