08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 3.4. Perfil <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l gen FAM49A (rojo), <strong>de</strong> su exón ENSE00001488214 (negro) y <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> exones (gris), sobre el set <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Affymetrix. La expresión <strong>de</strong>l gen fue calculada con<br />

GeneMapper y la sus exones con ExonMapper. La mayoría <strong>de</strong> exones muestra una fuerte correlación<br />

aunque diferencias entre su nivel <strong>de</strong> expresión, sin embargo la línea negra muestra un exón con un<br />

comportamiento muy distinto. Este exón es <strong>de</strong>tectado por sondas con un alto %GC lo cual satura su<br />

expresión.<br />

Capítulo 3<br />

Otra causa conocida <strong>de</strong>l "efecto sonda" es la distancia <strong>de</strong>l fragmento <strong>de</strong> transcrito reconocido<br />

por la sonda al extremo 3’. Esto es un problema reportado en los antiguos mo<strong>de</strong>los IVT 3’ y<br />

asociado a la tecnología <strong>de</strong> estos microarrays en los que las amplificaciones se realizan<br />

empezando por la cola poli-­‐A (ubicada en 3’), lo cual pue<strong>de</strong> provocar diferencias en la<br />

expresión <strong>de</strong>tectada <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la distancia a 3’ (Auer et al., 2003). Aunque este <strong>de</strong>svío<br />

hacía el 3’ no <strong>de</strong>bería ser un problema para la tecnología <strong>de</strong> Random Priming utilizada en los<br />

microarrays <strong>de</strong> exones, el efecto <strong>de</strong> la amplificación podría introducir ciertas variaciones entre<br />

las distintas sondas.<br />

La hibridación cruzada también pue<strong>de</strong> ser causa <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> comportamiento entre<br />

sondas. El uso <strong>de</strong> herramientas como GATExplorer, asegura minimizar este efecto eliminando<br />

las sondas ambiguas que mapean en más <strong>de</strong> un gen.<br />

Todo estos efectos laterales posibles asociados a las sondas hacen que la señal <strong>de</strong>tectada por<br />

cada una <strong>de</strong> las sondas <strong>de</strong> los microarrays no sea producto únicamente <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> RNA<br />

presente en la muestra, que es lo que realmente se quiere medir. Por ello, es importante que<br />

los métodos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> expresión comparen siempre las mismas sondas o conjuntos<br />

sumarizados <strong>de</strong> sondas entre las distintas muestras, pero eviten hacer inferencias sobre la<br />

expresión mezclando distintos tipos <strong>de</strong> sondas.<br />

Métodos como el <strong>de</strong>l algoritmo RMA y su extensión adaptada a la predicción <strong>de</strong> splicing<br />

alternativo (FIRMA) tienen en cuenta el efecto <strong>de</strong> la sonda para estimar el nivel <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong>l gen y <strong>de</strong> sus exones. Estos mo<strong>de</strong>los funcionan para realizar comparaciones entre muestras<br />

gen a gen o exón a exón, pero pue<strong>de</strong>n ser bastante erróneos al comparar ratios entre gen y<br />

exones ya que asumen que ambas señales tienen el mismo comportamiento. Como se ha<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!