08.08.2013 Views

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

Alberto Risueño Pérez - Gredos - Universidad de Salamanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2<br />

Figura 2.4. Influencia <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> 49 miRNAs <strong>de</strong>sregulados en 5 subtipos <strong>de</strong> MM. Cada<br />

muestra es representada con una barra cuya altura indica la influencia que tiene la expresión para asociar<br />

cada muestra con su grupo (p-­‐valor < 0,001).<br />

Con estos resultados, a modo <strong>de</strong> resumen, se podría <strong>de</strong>cir que existe una correspon<strong>de</strong>ncia<br />

entre la expresión <strong>de</strong> los miRNAs y las anormalida<strong>de</strong>s citogenéticas, evi<strong>de</strong>nciando así la<br />

capacidad <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> miRNAs para diferenciar los distintos tipos <strong>de</strong> MM. Dicho <strong>de</strong> otra<br />

manera, los distintos tipos <strong>de</strong> MM muestran distintos patrones <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> miRNAs.<br />

2.4. Discusión y posible trabajo futuro<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s complejas, como es el cáncer, muestran una gran disparidad entre distintos<br />

pacientes, pudiendo establecerse entre los enfermos subcategorías en función no solo <strong>de</strong> sus<br />

parámetros clínicos y patológicos, <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> afectación y <strong>de</strong>l estadio en el que se<br />

encuentran, sino también por diferencias más sutiles a nivel molecular. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

características moleculares que <strong>de</strong>finen cada subtipo <strong>de</strong> enfermedad es clave para el avance<br />

<strong>de</strong> la medicina mo<strong>de</strong>rna y para que se pase <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> tratamientos basados en<br />

extirpación –muy frecuentes en cáncer– a tratamientos personalizados <strong>de</strong> fundamento<br />

molecular que apuntan a las causas.<br />

En el caso <strong>de</strong> cáncer hematológico –i.e. hemopatías malignas– es muy frecuente la clasificación<br />

<strong>de</strong> subtipos patológicos por las aberraciones cromosómicas que i<strong>de</strong>ntifican en las células<br />

tumorales <strong>de</strong> cada paciente. Estas clasificaciones tienen una clara base molecular y se han<br />

<strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> gran ayuda para conseguir diagnósticos y pronósticos precisos. Sin embargo,<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> alteración cromosómica subyacen alteraciones biológicas moleculares y<br />

mecanismos celulares que están todavía en muchos casos por <strong>de</strong>scubrir y <strong>de</strong>finir.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!