13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bioacumulación de temales traza en mugil incilis (Hancock, 1830); una herramienta útil....<br />

taminantes en tejidos de organismos puede ser útil<br />

para la evaluación de la transferencia trófica potencial<br />

de contaminantes (Chapman 1992). Estas mediciones<br />

se deben considerar de manera permanente<br />

cuando se trata de un ecosistema de humedales<br />

como el litoral costero del departamento del Atlántico<br />

en el Caribe colombiano. Éste, se encuentra expuesto<br />

a la descarga de 185 millones de toneladas de sedimentos<br />

en suspensión, provenientes del río Magdalena<br />

(INVEMAR 2007), el cuál recorre las zonas<br />

más pobladas e industrializadas del país. Además,<br />

el plan de expansión portuaria del departamento del<br />

Atlántico (Documento Conpes 3342 de 2005) podría<br />

generar un mayor impacto ambiental sobre los ecosistemas<br />

costeros del mismo ante la concesión de 25<br />

nuevos puertos a lo largo del último tramo del Río,<br />

38 kilómetros desde el municipio de Malambo en el<br />

Atlántico con el puerto de Pimsa hasta su desembocadura<br />

en Bocas de Ceniza.<br />

El objetivo de esta investigación es desarrollar un<br />

ejercicio preliminar para el establecimiento de bioindicadores<br />

de calidad ambiental marina y costera<br />

para la monitorización de metales traza (Mn, Cu, Cd,<br />

Zn, Fe), en el litoral costero del departamento del Atlántico.<br />

2. Materiales y métodos<br />

La zona costera del departamento del Atlántico se<br />

localiza entre los 10°41´26.47´´ y los 11°6´55.53´´<br />

latitud norte y los 74°47¨3.18´´ y los 75°26´22.25´´<br />

longitud oeste. Presenta una extensión de 64.5 Km<br />

que representa un 4% del total de la línea costera del<br />

Caribe colombiano (INVEMAR 2007). Se establecieron<br />

tres estaciones para el muestreo de sedimentos,<br />

el punto A1 en el centro de la Ciénaga de Mallorquín<br />

que es la única laguna costera con características<br />

estuarinas del departamento y declarada “Sitio Ramsar”<br />

(Decreto 3888 de 2009); el punto A en el mar<br />

Caribe al frente de la barra de la Ciénaga, y el punto<br />

B en la ensenada de Puerto Velero, este sitio está<br />

ubicado en el margen derecho donde la ensenada<br />

se abre al mar (Figura 1). La selección de los puntos<br />

de muestreo tuvo como propósito abarcar los ecosistemas<br />

lagunares y marinos que componen el litoral<br />

costero del departamento del Atlántico, además<br />

estos puntos representan zonas de fácil acceso y la<br />

toma de muestras de sedimentos y organismos no<br />

requiere la contratación de embarcaciones, garantizando<br />

así la reproducibilidad del monitoreo a bajos<br />

costos.<br />

2.1 Selección del organismo indicador<br />

Los organismos mundialmente reconocidos como<br />

bioindicadores de metales traza en ambientes acuáticos<br />

suelen ser los bivalvos (Mussel Watch Program<br />

Figura 1. Litoral costero del Departamento del Atlántico; A1: Centro de la Ciénaga de Mallorquín; A: playa<br />

frente a la barra de la Ciénaga; B: Ensenada de Puerto Velero<br />

Coordenadas que limitan el litoral costero del departamento del Atlántico; 10°41´26.47´´ - 11°6´55.53´´ latitud<br />

norte y 74°47¨3.18´´75°26´22.25´´ longitud oeste.<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!