13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La gobernanza integrada del litoral. El plan de ordenación del litoral de Galicia (POL)<br />

2.1. La definición del ámbito de estudio<br />

El primer reto en la elaboración del Plan de ordenación<br />

del litoral ha sido la definición del ámbito de<br />

estudio, entendido el litoral como un sistema. Para<br />

trazar los límites de un ámbito tan complejo se ha recurrido<br />

a una aproximación multiescalar, desde la visión<br />

de conjunto hasta la lectura de la costa a escala<br />

de detalle (de las comarcas costeras a las unidades<br />

de paisaje). Estableciendo un diálogo, un trasvase<br />

de información bidireccional entre el trabajo de campo<br />

y la lectura cartográfica. La pretensión era fundamentar<br />

la delimitación en los procesos ecológicos y<br />

culturales ligados propiamente al litoral, en aquellos<br />

espacios visibles desde sus orillas. Una delimitación<br />

comprensible a la escala humana.<br />

Las primeras cuencas de drenaje que vierten directamente<br />

al litoral nos permitieron esa aproximación<br />

al territorio que buscábamos, en concordancia con<br />

las cuencas visuales desde el perímetro costero que<br />

fueron calculadas. Así se delimitó un ámbito de estudio<br />

basado en el análisis de dichas cuencas vertientes,<br />

constituidas por formaciones geomorfológicas<br />

y vegetales afectadas directamente por las dinámicas<br />

y procesos litorales; así como por un modelo de<br />

asentamiento humano claramente determinado por<br />

la cercanía de la costa. Este territorio, objeto de estudio,<br />

se ajustó posteriormente para definir, finalmente,<br />

el ámbito de gestión del plan, que alcanza una superficie<br />

de 215.359 hectáreas (ver figura 2).<br />

2.1.1. La escala. Un planteamiento multiescalar y<br />

sistémico<br />

El POL definió las escalas de trabajo a la que se<br />

iban a analizar los diferentes espacios por debajo del<br />

1:10.000. Este nivel de detalle permitió acometer el<br />

estudio desde un planteamiento ecogeográfico (Tricart<br />

y Kilian, 1982), centrado en unidades de paisaje.<br />

Entre las razones que llevaron a esta decisión están<br />

el reconocimiento de que la diversidad del litoral de<br />

Galicia es muy elevada a todos los niveles: morfoló-<br />

Figura 2: Ámbito de gestión –color gris claro, y ámbito de estudio –gris oscuro- del POL<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!