13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P. Alvarez, I. Espejel y G. Bocco<br />

Figura 7. Número de publicaciones que utilizan el concepto de paisaje, separadas en las últimas tres<br />

décadas (a), así como la proporción de publicaciones de acuerdo al total para cada etapa (b).<br />

4.3.1 El paisaje como área de estudio<br />

En el primer nivel de conceptualización se encontraron<br />

estudios en los que se utiliza el concepto “paisaje”<br />

simplemente para nombrar, delimitar o describir<br />

una zona. Un ejemplo en donde el paisaje se aplica<br />

de esta manera es en un estudio sobre la influencia<br />

de factores físicos en pastos marinos (Fonseca y<br />

Bell, 1998). Aquí los autores delimitan y describen su<br />

área de estudio como un paisaje, aunque la recolección<br />

de datos se hace en cuadrantes regulares (50<br />

x 50 m). Almirón et al. (2007) analizan la cartografía<br />

usada para la promoción turística en Argentina. Estos<br />

autores se refieren al paisaje como a las imágenes<br />

y fotografías que se muestran en la información<br />

turística al público en general. Czerniejewski et al.<br />

(2008) aplican el concepto paisaje para referirse a<br />

la ubicación de su área de estudio, mismo que se<br />

enfoca al estudio ecológico de una especie de importancia<br />

comercial en comunidades pesqueras.<br />

4.3.2 El paisaje como escala de análisis<br />

En las aplicaciones del paisaje como escala de análisis,<br />

Wiley et al. (1997) realizan un estudio sobre<br />

comunidades acuáticas a una escala de paisaje utilizando<br />

sistemas de información geográfica (GIS).<br />

Bonilla y Gutiérrez (2006) en su estudio sobre manejo<br />

del recurso pesquero retoman el concepto de<br />

cuenca hidrográfica como unidad mínima operativa<br />

del paisaje que interactúa con el hombre, y utilizan<br />

micro-cuencas como unidad de paisaje para proponer<br />

estrategias de manejo. En este enfoque de gestión<br />

de cuencas, los autores incorporan el término<br />

paisaje como unidad de análisis para diseñar los<br />

planes de manejo. Hills et al. (2009) definen tres escalas<br />

de paisaje: internacional, regional y local, con<br />

el fin de analizar los riesgos y rendimientos de los<br />

ecosistemas para evaluar la aplicabilidad del método<br />

“biodiversity portfolio analysis” (BPA).<br />

4.3.3 El paisaje como objeto de estudio<br />

Un caso ilustrativo sobre el uso de paisaje como objeto<br />

de estudio fue la investigación sobre comunidades<br />

indígenas dedicadas a la pesca, en el cual se<br />

documenta cómo el paisaje cultural indígena ha sido<br />

remplazado por un paisaje cultural producto del manejo<br />

unilateral de los ecosistemas, dejando desprotegidos<br />

a los indígenas (Davidson-Hunt, 2003). Barthel<br />

et al.(2005) también abordaron el paisaje cultural<br />

pero en particular para el manejo de las recursos naturales<br />

en zonas urbanas, incluyendo la pesca. Ellos<br />

analizaron históricamente el desarrollo de los espacios<br />

verdes dentro de la ciudad e ilustraron cómo los<br />

procesos humanos y ecológicos han resultado en un<br />

paisaje cultural urbano. Botwick y McClane (2005)<br />

analizan cómo se han mantenido las pesquerías tradicionales<br />

de ostra en cierto tipo de paisaje, bajo la<br />

presión derivada de la introducción de técnicas industrializadas<br />

de cultivo de este bivalvo. Estos autores<br />

retomaron simultáneamente los conceptos de<br />

“paisaje natural” y “paisaje cultural” para explicar la<br />

permanencia e identidad de las comunidades que<br />

han habitando y construido, respectivamente, estos<br />

paisajes (Botwick y McClane, 2005).<br />

Otras dos publicaciones hacen uso del paisaje como<br />

concepto abstracto (Mikalsen y Jentoft, 2008 y Olsson<br />

et al. 2004a). El primero utiliza el término “paisaje<br />

institucional” para referirse al conjunto de estrategias<br />

incluidas en un sistema de manejo de las pesquerías.<br />

El segundo caso también hace uso de “paisaje institucional”<br />

y además “paisaje organizacional”, ambos<br />

para explicar el conjunto de rasgos institucionales<br />

que deben ser tomados en cuenta en un esquema<br />

de co-manejo en sistemas socio-ecológicos.<br />

4. DISCUSIÓN<br />

La importancia que reviste la zona costera y en particular<br />

las comunidades dedicadas a la actividad pesquera<br />

que están asentadas en esta franja ha sido<br />

motivo de numerosas investigaciones. En igual número<br />

es la variedad de aspectos relacionados con<br />

las comunidades pesqueras estudiadas, tal como se<br />

pudo constatar en el presente trabajo. El abanico de<br />

publicaciones abarcó desde la determinación de algún<br />

parámetro físico o biótico de una especie marina<br />

20 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!