13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidades pesqueras y paisaje cultural: una revisión de los enfoques de investigación<br />

Batllori-Sampedro (2003) en su trabajo sobre pesquerías<br />

artesanales de subsistencia abordó la problemática<br />

del acceso restringido por parte de las comunidades<br />

locales a los recursos pesqueros, para<br />

lo cual realiza una revisión sobre los derechos humanos<br />

y las libertades fundamentales para acceder<br />

al recurso, para finalmente construir propuestas surgidas<br />

de las comunidades pesqueras. Por su parte,<br />

en el estudio de Thomson y Gray (2009) un grupo interdisciplinario<br />

de investigadores utiliza una variedad<br />

de metodologías para analizar el cambio de manejo<br />

comunitario a co-manejo en pesquerías de la India.<br />

4.3 Aplicación del concepto “paisaje” en<br />

estudios sobre comunidades pesqueras<br />

En los estudios que utilizaron el concepto de paisaje<br />

se identificaron tres diferentes aplicaciones, algo que<br />

inicialmente se definió en este trabajo como niveles<br />

de conceptualización. En un primer nivel el papel<br />

del paisaje fue parte de la descripción del área de<br />

estudio en la investigación. En un siguiente nivel, el<br />

concepto fue utilizado como escala de análisis. En el<br />

último nivel el paisaje alcanza un grado de conceptualización<br />

más profundo y complejo, debido a que<br />

éste deviene en el objeto de investigación, por lo tanto<br />

se clasificaron en tres categorías: área de estudio,<br />

escala de análisis y objeto de estudio.<br />

Se identificaron 101 publicaciones que aplicaron el<br />

concepto de paisaje de las 147 publicaciones revisadas,<br />

de las cuales el 29% hizo un uso del concepto<br />

como área de estudio, un 32% como escala de análisis,<br />

como objeto de estudio 38% y 2% otro uso. Esta<br />

clasificación se dividió a su vez en las mismas tres<br />

etapas del análisis sobre los enfoques metodológicos<br />

de investigación, para lo cual se encontró que<br />

los usos que se le da al paisaje desde la década de<br />

1990 son variados y son prácticamente los mismos<br />

para la siguiente década (figura 7a). En este sentido,<br />

las proporciones en las publicaciones revisadas sobre<br />

las distintas aplicaciones del concepto de paisaje<br />

son muy similares en las últimas dos décadas (figura<br />

7), aunque el número de estudios que incorporan el<br />

concepto de paisaje en la última década es prácticamente<br />

el triple que en la anterior.<br />

Con base en los resultados anteriores se seleccionaron<br />

tres casos representativos y se construyó una<br />

tabla para ilustrar las tres aplicaciones a las que se<br />

refiere la presente clasificación sobre el concepto de<br />

paisaje (tabla 2). Estos estudios se describen enseguida<br />

en su correspondiente apartado.<br />

Tabla 2. Estudios que abordan diferentes aplicaciones del concepto de paisaje<br />

Autor Año Aplicación de paisaje Objeto de estudio<br />

Fonseca y Bell 1998 Área de estudio Relación entre factores físicos y patrones espaciales<br />

en pastos marinos<br />

Almirón et al. 2007 Área de estudio Análisis de las características sobre la cartografía<br />

para promoción turística<br />

Czerniejewskiet al. 2008 Área de estudio Ecología de las pesquerías en comunidades pesqueras<br />

Wileyet al. 1997 Escala de análisis Comparación de resultados a escala local y de paisaje<br />

en comunidades acuáticas<br />

Bonilla y Gutiérrez 2006 Escala de análisis Eco-fisiología de un recurso pesquero para la gestión<br />

de una cuenca hidrográfica<br />

Hillset al. 2009 Escala de análisis Análisis en tres diferentes escalas de paisaje sobre<br />

los riesgos y rendimientos en los ecosistemas<br />

Davidson-Hunt 2003 Objeto de estudio Proceso de cambio en el paisaje cultural indígena<br />

Barthelet al. 2005 Objeto de estudio Construcción de paisajes culturales en espacios<br />

verdes urbanos<br />

Botwick y McClane 2005 Objeto de estudio Permanencia del paisaje natural y cultural en pesquerías<br />

tradicionales<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!