13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INCORPORACION DE LA PERCEPCION DE LOS USUARIOS<br />

EN LA CERTIFICACIÓN DE PLAYAS LIMPIAS.<br />

Carolina Navarro Reyes 1* , Ileana Espejel 1 , Nelly Calderón de la Barca Guerrero 2 ,<br />

Omar Darío Cervantes Rosas 3 y Claudia Leyva Aguilera 1<br />

RESUMEN<br />

La certificación de playas limpias es un instrumento de la política pública que busca garantizar la salud de los usuarios de<br />

las playas y toma en cuenta las características que la hacen atractiva para su uso. Para certificar una playa como limpia,<br />

se sugiere incorporar la percepción de los usuarios de las playas para atender las respuestas a problemas de limpieza<br />

o cuidado ambiental que los certificadores de playas a veces no perciben. Se aplicaron dos métodos de evaluación de<br />

playas, uno por indicadores medidos y otro por la percepción de los usuarios, en tres playas (Caleta, Condesa y Revolcadero)<br />

de una ciudad mexicana históricamente famosa por su turismo (Acapulco, Guerrero). Primero se completó una ficha<br />

descriptiva de 93 indicadores que evalúan nueve atributos para la certificación: calidad del agua de mar, arena y aire, infraestructura,<br />

seguridad y servicios, biodiversidad, educación ambiental y paisajes terrestre y oceanográfico. Después, se<br />

evaluó la percepción de 390 usuarios con un cuestionario de 37 preguntas sobre su perfil, sus hábitos de recreación y sus<br />

opiniones sobre las condiciones biofísicas y de infraestructura de las playas, El resultado del método de indicadores es<br />

que ninguna de las tres playas es certificable y según los usuarios las tres playas son diferentes. Por lo tanto, se elaboró<br />

una propuesta de plan de manejo orientado a cumplir con el déficit de indicadores de una playa certificable y se incorporaron<br />

las opiniones de los usuarios de cada playa. Se espera que al haber incorporado la percepción de los usuarios, ellos<br />

apoyen y faciliten el proceso de certificación de las tres playas.<br />

Palabras clave: Acapulco, México, evaluación de playas urbanas, manejo costero, turismo y recreación.<br />

ABSTRACT<br />

The certification of "clean beaches" is an instrument of public policy which seeks to safeguard both the health of beach<br />

users and the characteristics of the area which make it attractive for their use. In order to certify a beach as "clean", we suggest<br />

the incorporation of beach users' perceptions into the process as a means to generate responses regarding issues of<br />

cleanliness and environmental care which certifiers may not have previously perceived. In this study, two methods of beach<br />

evaluation were employed, one using measurable indicators, the other utilizing beachgoer's perceptions of three beaches<br />

(Caleta, Condesa, and Revolcadero) located in Acapulco, Guerrero, a city in Mexico known for its touristic appeal. Initial<br />

assessment was completed via a 93-point descriptive index that evaluated nine certification criteria: quality of water, sand,<br />

and air, infrastructure, security and services, biodiversity, environmental education, and beauty of the terrestrial and marine<br />

landscapes. Afterwards, the perceptions of 390 users were evaluated via a 37 question survey regarding their profile, recreational<br />

habits, and opinion on the biophysical conditions and infrastructure of the beaches. The results of the preliminary<br />

indexing study show that none of the three beaches qualifies as certifiable, and according to users the three beaches are<br />

different. Therefore, and in response to the deficit of certifiable qualities of the three beaches, a management plan proposal<br />

was developed that incorporates user opinions from each beach. The author hopes that user perceptions will be included<br />

in a manner that facilitates and supports the certification process of the three beaches in the future.<br />

Keywords: Acapulco, Mexico, evaluation of urban beaches, coastal management, tourism and recreation<br />

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES<br />

Las playas ofrecen diferentes servicios ambientales<br />

a la población y al ambiente (Enríquez-Hernández,<br />

2003) además que son consideradas espacios públicos<br />

para actividades de recreación o comercio (James,<br />

2000). Carter (1995) la define como una unidad<br />

geomorfológica presente en la mayor parte de las<br />

costas, donde interaccionan aire, agua y arena en un<br />

ambiente muy dinámico y ecológicamente muy sensible<br />

a cambios de origen natural como antropogénico,<br />

pero se entiende también como un recurso costero a<br />

través del cual se obtienen ventajas económicas; es<br />

uno de los espacios favoritos de la población para<br />

el esparcimiento, la recreación y el descanso y se<br />

considera un bien común, por lo que existen serios<br />

conflictos de intereses por su conservación y aprovechamiento<br />

(Cervantes-Rosas, 2008). Lizárraga-<br />

Arciniega et al. (2001) proponen explorar métodos<br />

de evaluación que permitan conocer el estado de<br />

las playas para evitar su degradación y mantener los<br />

servicios que se derivan de este ambiente, especialmente<br />

en los sitios que juegan un papel importante<br />

en la economía regional. La certificación de playas<br />

limpias es una forma de manejarlas integradamente,<br />

1<br />

Facultad de Ciencias, UABC. Carr.Tijuana-Ensenada km 106, 22860, Ensenada,México<br />

2<br />

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, UABC. Boulevard Zertuche s/n, BC22890, Ensenada México<br />

3<br />

Consultores en Gestión, Política y Planificación Ambiental S.C. (GPPA), Cancún, Q. Roo, México<br />

Artículo enviado el 29 de setiembre de 2011 Artículo aceptado el 31 de enero de 2012<br />

140 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!