13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M. Pachés, I. Romero, C.M. Martí y R. Martínez-Guijarro<br />

cas para las aguas costeras. Para dicho objetivo se<br />

desarrolla un Índice de Proliferaciones que recoge<br />

ambos aspectos (frecuencia e intensidad) para las<br />

masas de agua costeras de la CV en el período de<br />

estudio. Ambas componentes se calculan como índices<br />

individuales que posteriormente se combinan<br />

para obtener el Índice de Proliferaciones.<br />

Índice de Intensidad<br />

La intensidad de las floraciones fitoplanctónicas hace<br />

referencia a los valores de densidad celular que se<br />

alcanzan en determinadas condiciones ambientales.<br />

Para calcular la intensidad de estas proliferaciones<br />

se parte de los valores de densidad celular de los<br />

organismos eucariotas (ET) que componen la comunidad<br />

fitoplanctónica. El métrico utilizado es el P 90<br />

siendo este valor en las condiciones de referencia de<br />

la CV el que marca el valor a partir del cual se debe<br />

considerar que existe una proliferación de organismos.<br />

La relación entre el P 90<br />

de las masas de agua y<br />

las condiciones de referencia proporciona el valor del<br />

índice. Éste variará entre 0 (estado ecológico Malo) y<br />

1 (estado ecológico Muy Bueno) y viene definido con<br />

la siguiente expresión:<br />

Índice de Intensidad = P 90<br />

ET Referencia /P 90<br />

ET<br />

masa Є [0-1]<br />

Índice de Frecuencia<br />

La frecuencia se define como el número de veces<br />

que se supera un determinado valor de densidad celular<br />

a partir del cual se considera la existencia de<br />

proliferaciones fitoplanctónicas (P 90<br />

de la referencia<br />

para ambas tipologías).<br />

Para ello se ha calculado el número de veces que<br />

en una masa determinada se superada el valor de<br />

P 90<br />

de sus condiciones de referencia. Posteriormente<br />

se calcula el porcentaje que representa este valor<br />

respecto al total de muestras tomadas en la masa de<br />

agua durante los cinco años de muestreo aplicando<br />

la siguiente ecuación:<br />

Índice de Frecuencia = 1– (0.01 * porcentaje de frecuencia)<br />

Є [0-1]<br />

Finalmente se obtiene un valor que varía entre 0<br />

(nunca se supera dicho límite de densidad celular) y<br />

1 (siempre se supera dicho límite) que representa el<br />

Índice de Frecuencia.<br />

La media aritmética de los índices de intensidad y de<br />

frecuencia proporciona el índice de proliferaciones.<br />

Índice de Proliferaciones = (Índice Intensidad+Índice<br />

Frecuencia)/2 Є [0-1]<br />

3.5 Clasificación Global del Estado Ecológico<br />

El valor de la media aritmética de los diferentes índices<br />

que integran el elemento de calidad biológica<br />

completo proporciona el estado ecológico del fitoplancton.<br />

Índice Global= (Índice Biomasa + Índice de Composición<br />

+ Índice de Proliferaciones) / 3 Є [0-1]<br />

Como se ha comentado anteriormente el elemento<br />

de calidad biológica fitoplancton en el Mediterráneo<br />

para las aguas costeras no ha sido intercalibrado todavía<br />

en esta segunda fase, por lo que los límites<br />

entre clases de estado ecológico se han establecido<br />

de momento dividiendo la escala de los índices (de 0<br />

a 1) en 5 intervalos equidistantes.<br />

Por otra parte, la DMA exige la necesidad de detectar<br />

y correlacionar las presiones antrópicas con los elementos<br />

indicadores de calidad ambiental. Para ello<br />

se han correlacionado los valores del Índice Global<br />

del Fitoplancton con el Índice de Presiones desarrollado<br />

para la CV, LUSIVal (Figura 2). Las masas se-<br />

Figura 2: Correlación entre el Índice Global para el fitoplancton y el Índice de Presiones Antrópicas LUSIVal<br />

para las tipologías de las masas de agua costeras de la CV. Las masas de referencia aparecen marcadas<br />

en un círculo<br />

162 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!