13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esquemas de certificación de playas en América Latina: Diagnóstico de una herramienta de manejo integrado costero.<br />

Figura 2. Características generales y marco de administración de las 8 ECP estudiadas<br />

de los intervinientes 3 en la solicitud, implementación<br />

y mantenimiento de la certificación en una playa puntual.<br />

Para esto se construyó una matriz cruzada, en<br />

la cual se dividió a los intervinientes en activos y pasivos,<br />

siendo los primeros aquellos que tenía capacidad<br />

de decisión en el proceso de certificación y los<br />

segundos, como aquellos que debían ser simplemente<br />

informados de la certificación o que eran incluidos<br />

en algún aspecto de conformidad. Adicionalmente,<br />

las dos clases de intervinientes se dividieron en cuatro<br />

tipos, de acuerdo a su rol en la gestión costera:<br />

1. Instituciones de carácter público, como alcaldías<br />

o autoridades ambientales; 2. Organizaciones privadas<br />

con ánimo de lucro, como hoteles o prestadores<br />

de servicios turísticos; 3. Organizaciones sin ánimo<br />

de lucro, como ONG ambientalistas o instituciones<br />

de investigación y educación; 4. Organizaciones comunitarias,<br />

como asociaciones de pescadores o juntas<br />

de vecinos.<br />

3 Se refiere a aquellas personas, instituciones o colectivos<br />

que intervienen directa o indirectamente en la gestión de<br />

la playa. Stakeholders en inglés<br />

El segundo indicador midió la proporción de aspectos<br />

de conformidad relacionados con la gestión de<br />

la playa que eran incluidos en cada ECP. Para esto<br />

se realizó otra matriz cruzada, aunque más reducida<br />

que la anterior, en la cual se colocaron los 8 ECP en<br />

las columnas y las 6 categorías en las filas. En las<br />

celdas de cruce entre filas y columnas se colocó el<br />

porcentaje de aspectos de conformidad que incluía<br />

cada ECP en cada categoría; el valor de la categoría<br />

de requerimientos de manejo daba el resultado del<br />

indicador. Un resultado adicional de este indicador<br />

fue la revisión del énfasis que cada ECP tenía, lo<br />

cual era evidente al revisar las categorías con mayor<br />

número de aspectos de conformidad.<br />

El tercer indicador también se relacionaba con los<br />

aspectos de conformidad, pero en este caso con<br />

aquellos que promovían la gestión de la playa por<br />

parte de los intervinientes y los visitantes de la playa<br />

a certificar. La medición se realizó con una revisión<br />

simple de todos los aspectos de conformidad que<br />

exigían la promoción y/o participación pública en la<br />

certificación de la playa; también se incluyeron as-<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!