13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidades pesqueras y paisaje cultural: una revisión de los enfoques de investigación<br />

Tabla 1. Enfoques metodológicos en diversos estudios sobre comunidades pesqueras<br />

Enfoque metodológico<br />

Autor Año Objeto de estudio<br />

Técnicas de<br />

investigación<br />

Nivel de integración<br />

disciplinaria<br />

Bryant y Swanston 1998<br />

Comunidades de salmón y su<br />

Jentoft 2005<br />

relación con la química del agua Cuantitativa Disciplinario<br />

Procesos de co-manejo y empoderamiento<br />

de pesquerías<br />

Gabinete<br />

Kalikoskiet al. 2010<br />

Parris 2010<br />

Impactos climáticos en la vulnerabilidad<br />

de las comunidades<br />

pesqueras<br />

Aspiraciones de la industria pesqueras<br />

y el gobierno en países<br />

explotadores de atún<br />

Cualitativa<br />

Kronen 2004<br />

Pesquerías artesanales, factores<br />

y condiciones en la viabilidad de<br />

su mercado<br />

Sáenz-Arroyo et al. 2005<br />

Cambio en los componentes<br />

ambientales de las pesquerías<br />

Cuantitativa y<br />

cualitativa<br />

Interdisciplinario<br />

Zoppi y Lai 2010<br />

Participación pública en la elaboración<br />

e implementación de un<br />

instrumento de planeación<br />

Batllori-Sampedro 2003<br />

Thomson y Gray 2009<br />

Pesquerías artesanales, derechos<br />

humanos y libertades<br />

fundamentales<br />

Cambio del sistema de manejo<br />

comunitario a co-manejo en<br />

pesquerías<br />

Gabinete y<br />

participativa<br />

Cuantitativa,<br />

cualitativa y<br />

participativa<br />

Transdisciplinario<br />

trabajos es el de Parris (2010) sobre la pesquería del<br />

atún. El estudio analiza las aspiraciones de la industria<br />

pesquera y los gobiernos en seis países isleños,<br />

encontrándose una diversidad de actitudes, estrategias<br />

y éxitos en esta pesquería, y sus implicaciones<br />

en las negociaciones. La metodología fue cualitativa,<br />

con entrevistas a informantes clave, para después<br />

analizar la información cruzando los resultados obtenidos.<br />

En los estudios clasificados como disciplinarios es<br />

importante hacer la distinción que existieron aquellos<br />

cuyo marco conceptual fue interdisciplinario. Se<br />

observó que estos estudios se interrelacionaron con<br />

otros, tales como la continuidad de una investigación,<br />

la pertenencia a un megaproyecto, o bien que<br />

los conceptos utilizados en el marco conceptual fueran<br />

interdisciplinarios (figura 5).<br />

4.2.2 Interdisciplinarios<br />

En este nivel de integración disciplinaria se identificaron<br />

estudios más complejos en cuanto a la estructura<br />

de su enfoque metodológico, y se observó<br />

la integración e interacción de diferentes disciplinas<br />

al interior de la investigación; de allí la clasificación<br />

como interdisciplinarios.<br />

Para ejemplificar este tipo de estudios, se identificó<br />

el realizado en comunidades dedicadas a la pesca<br />

artesanal en el archipiélago de Tonga en el Pacífico<br />

Sur (Kronen, 2004). Se realizó una evaluación socioeconómica<br />

de las pesquerías aplicando cuestionarios,<br />

entrevistas y generando un índice económico<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!