13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Incorporación de la percepción de los usuarios en la certificación de playas limpias.<br />

como cerradas y de opción múltiple. Se aplicó al azar<br />

a los bañistas durante los periodos vacacionales de<br />

verano e invierno de 2008. Como en esas playas es<br />

frecuente encontrar turistas extranjeros, el cuestionario<br />

también se aplicó en inglés (Cervantes-Rosas<br />

y Espejel, 2009).<br />

Al igual que Cervantes-Rosas et al. (2008) el número<br />

mínimo de muestra se determinó mediante la expresión<br />

probabilística de Snedecor y Cochran (1967) y<br />

propuesta por Ibarra (1998) para universos infinitos<br />

(N=1000) o finitos no contables por el contenido de<br />

elementos flotantes. El resultado fue que había que<br />

aplicar un mínimo de 384 encuestas. Para asegurar<br />

una muestra significativa también se hizo un análisis<br />

de fiabilidad ó análisis de Cronbach dando la alfa<br />

estandarizada de 0.68. Por esta razón, se realizaron<br />

390 encuestas en las tres playas de Acapulco (130<br />

cuestionarios por playa). Posteriormente, los datos<br />

fueron analizados estadísticamente con el programa<br />

SPSS (Statistical Package for the Social Sciences)<br />

versión 15.0.<br />

2.4. Contrastación de ambos métodos<br />

Para comparar los resultados de la percepción de<br />

los usuarios con los resultados de la valoración estimada<br />

con los indicadores, primero se utilizaron las<br />

frecuencias de las respuestas de la percepción de<br />

los usuarios que coincidían con las definiciones de<br />

una playa óptima: el valor 3 se otorgaba si la mayoría<br />

de los usuarios que contestaron el cuestionario<br />

coincidía con el indicador de playa recreativa urbana<br />

óptima, 2 si coincidían parcialmente y 1 si no coincidían.<br />

A las respuestas “no aplica”, “no contesta” y “no<br />

sabe” se les asignó cero (Tabla 2).<br />

3. RESULTADOS<br />

3.1. Certificación de playas<br />

De acuerdo al método de indicadores el resultado<br />

es que ninguna de las tres playas evaluadas cumple<br />

con lo establecido para la certificación como playa<br />

limpia: Condesa y Revolcadero resultan no certifi-<br />

Tabla 2. Preguntas del cuestionario relacionadas con una playa ideal u óptima, el 3 significan que la<br />

percepción de los usuarios coincide con el valor de playa ideal, 2 que parcialmente coinciden, 1 que<br />

no coinciden y 0 que no saben. Se utilizan las frecuencias más altas para asignar estos valores. Se<br />

utiliza como ejemplo la playa de Caleta.<br />

Preguntas Respuestas usuario Frecuencias (%) Valor<br />

Le gusta la arena de la playa?<br />

Limpieza playa<br />

Considera la playa peligrosa<br />

El agua de mar esta<br />

Temperatura del agua<br />

Profundidad de la zona<br />

Animales en la playa<br />

Ha observado botes de basura<br />

Si 80.8 3<br />

No<br />

Sucia<br />

Limpia<br />

Mas o menos 43.1 2<br />

No sabe<br />

Si<br />

No 89.2 3<br />

Limpia<br />

Mas o menos 40 2<br />

Sucia<br />

No sabe<br />

Fría<br />

Agradable/Normal 83.1 3<br />

Cálida<br />

Bajo 40 1<br />

Intermedio<br />

Profundo<br />

No sabe<br />

Si<br />

No 55.4 3<br />

Pocos 45.4 1<br />

Suficientes<br />

Muchos<br />

No existen botes<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!