13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La administración costera integral sustentable en México: un intento fallido de Manejo Integrado de la Zona Costera<br />

Promover un mayor esfuerzo institucional, para la educación ambiental y la conciencia pública entre<br />

los sectores productivos y la sociedad<br />

Recomendación Lineamiento Acciones generales<br />

Principales<br />

responsables<br />

Asegurar los intereses de la<br />

localidad en lo que respecta<br />

a la zona costera<br />

Investigar y difundir sobre el potencial y<br />

capacidad del municipio<br />

Conocer las demandas locales para el aprovechamiento<br />

y conservación de espacios en<br />

la zona costera que no contempla el PDUCP<br />

u ordenamientos locales.<br />

• Aplicar el COCOTREN<br />

• Realizar el Ordenamiento<br />

Costero de Ensenada<br />

• Terminar el Ord. Ecológico<br />

Marino del Pacífico Norte<br />

• Difundir los resultados ampliamente<br />

Elaborar consultas públicas<br />

sobre los temas<br />

Municipio, IMIP, Gob.<br />

Del Estado, SE-<br />

MARNAT, SAGAR-<br />

PA, SCT, SEGOB,<br />

SEMAR<br />

Municipio, IMIP<br />

Desarrollar una evaluación integral del costo-<br />

beneficio económico, social y ambiental<br />

de los proyectos de desarrollo.<br />

Integrar esta evaluación en el<br />

Plan de Desarrollo Municipal<br />

Municipio, IMIP<br />

Establecer un balance en<br />

los recursos, actividades y<br />

actores de la zona costera<br />

Asegurar la participación de todos los actores<br />

y de todos los sectores<br />

Equilibrar la intensidad de las actividades<br />

a través de la cultura de la participación<br />

democrática y la negociación<br />

Amplias convocatorias a través<br />

de los diferentes medios de<br />

comunicación<br />

Mejorar y promover ampliamente<br />

las consultas públicas de los<br />

proyectos<br />

Municipio, IMIP<br />

Municipio, IMIP<br />

Procurar las condiciones para una administración y vigilancia efectiva y oportuna de la zona costera<br />

en el desarrollo de las actividades productivas<br />

Recomendación Lineamiento Acciones generales Principales responsables<br />

Implementar seguridad y<br />

vigilancia costera municipal<br />

para mejorar las condiciones<br />

de este servicio en la zona<br />

costera<br />

Fomentar los mecanismos de coordinación<br />

entre las instancias de los tres órdenes de<br />

gobierno, que mantienen la seguridad de la<br />

zona costera y otorgar atribuciones al municipio<br />

que le permitan actuar rápidamente<br />

Firmar un convenio de coordinación<br />

entre las instancias gubernamentales<br />

involucradas<br />

PROFEPA, SEMAR,<br />

seguridad estatal,<br />

seguridad municipal<br />

CONCLUSIONES<br />

La ACIS como instrumento de política representa<br />

el esfuerzo federal por un MIZC descentralizado no<br />

sectorializado.<br />

Parte de su fracaso se debe a la falta de claridad y la<br />

confusión que causó el promover un proyecto sin trabajo<br />

de equipo bajo el fundamento de un consenso.<br />

Su concepción fue un trabajo sectorial (portuario),<br />

excelente como tal, pero rebasaba los límites de su<br />

competencia.<br />

Lo novedoso y confuso del tema, y el continuo bombardeo<br />

sobre los beneficios de las ACIS desencadenó<br />

intereses en los municipios, generó que iniciaran<br />

el proceso de su constitución e intentaran el cumplimiento<br />

de los requisitos, pero sólo cinco municipios<br />

lograron la entrega de concesiones para sus proyectos.<br />

La condición que marcó la diferencia para que lograran<br />

fundarse, es información que se desconoce<br />

y da pie a una investigación actualizada y profunda<br />

de todas la ACIS para entender el proceso a nivel<br />

nacional.<br />

Como se demuestra en este trabajo, la ACIS de Ensenada<br />

fue un proyecto que no fue considerado favorable<br />

para su implementación como se presentó,<br />

pero la mayoría de los actores clave entrevistados<br />

consideran que vale la pena intentar mejorarlo.<br />

La incongruencia en la declaraciones sobre el tema,<br />

además de la deficiencia al informar y promover la figura<br />

de ACIS, permitió que Ensenada presentara un<br />

proyecto ambicioso definido por corredores costeros,<br />

que si bien era un intento por integrar las actividades<br />

y el espacio físico de la zona costera, no consideraba<br />

criterios ambientales para su delimitación y no era<br />

aceptable administrar toda la costa bajo el término<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!