13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Español Echániz, E. M. Muñoz Espinosa y D. de Santos Marian<br />

Figura 9. Marismas, aves y arenal al fondo en la isla de Saltés.<br />

formas y señales que se han de saber interpretar por<br />

el observador para ser reconocibles. Perdido en parte<br />

el contacto directo entre comunidad y recursos del<br />

paisaje, típico de las sociedades primarias, esa interpretación<br />

positiva y responsable escapa a la mayoría<br />

de los ciudadanos. Esta es la importante función que<br />

tienen los centros de interpretación e itinerarios de<br />

lectura del paisaje, de los que existen algunos positivos<br />

ejemplos en la propia Isla de Saltés.<br />

La paradoja de aquella situación es que en aquel<br />

caso, estos procesos son más evidentes en la isla<br />

de Saltés que en muchos otros paisajes. De hecho,<br />

esta cualidad de la isla de Saltes y su entorno ha sido<br />

destacada en manuales de paisaje por reunir en un<br />

mismo lugar y a un mismo tiempo, valores naturales<br />

y culturales de primer orden gestionados por administraciones<br />

sectoriales diferentes (Cruz y Español<br />

2009). Es evidente la necesidad de dotar de una mayor<br />

responsabilidad a la visión que la comunidad y<br />

sus decisores tienen del paisaje, particularmente, del<br />

paisaje litoral, frecuentemente valioso y frágil, como<br />

así lo reclama la Convención del Paisaje.<br />

Desembocadura del río Millars (Castellón de La<br />

Plana)<br />

El río Millars discurre en su último tramo encajado<br />

en la plana litoral entre los núcleos de Burriana y Almassora<br />

(provincia de Castellón de La Plana), en el<br />

Mediterráneo Occidental. Se trata de un espacio productivo<br />

donde se cultiva el naranjo en regadío. Su<br />

río, muy intervenido, posee una amplia rambla, que<br />

en algún punto alcanza los 1.000 metros de anchura,<br />

y dentro de ella un canal de aguas que finalmente<br />

desemboca en un delta frente al mar. Este paisaje es<br />

el resultado de una intervención continuada sobre los<br />

recursos del río. Las aguas del Millars se han dedicado<br />

principalmente a alimentar la red de regadío de<br />

este territorio. Marginalmente han quedado algunas<br />

Figura 10. Ámbito del cauce y desembocadura del rio Millars (Elaboración J. García Villars).<br />

92 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!