13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.Navarro Reyes, I. Espejel, N. Calderón de la Barca Guerrero, O.D. Cervantes Rosas y C.Leyva Aguilera<br />

Preguntas Respuestas usuario Frecuencias (%) Valor<br />

Suficientes 83.8 3<br />

Las entradas a la playa son<br />

Insuficientes<br />

No existen<br />

Su ingreso fue<br />

Fácil 91.5 3<br />

Complicado<br />

Adecuados<br />

Los servicios de la playa son<br />

Inadecuados<br />

No existen<br />

No los usa 67.7 1<br />

Percibe olores<br />

Si<br />

No 76.2 3<br />

cables con valores de 2.91 y 2.79 respectivamente,<br />

mientras que Caleta estaría condicionada con un valor<br />

de 3.22 (Tabla 1).<br />

Lo útil de esta forma de evaluar las playas es que<br />

permite identificar las deficiencias (Tabla 3). Las tres<br />

playas tienen valores medios o bajos en ocho de los<br />

nueve atributos, pero en algunos indicadores, como<br />

en “Calidad de arenas”, hay playas que no presentan<br />

problemas de basura (Caleta), sin embargo en<br />

Condesa se encontraron residuos riesgosos como<br />

vidrios o alambres y en Revolcadero había heces de<br />

caballos o perros. Aunque las playas presenten valores<br />

medios para este indicador, son diferentes las<br />

recomendaciones de manejo para obtener la certificación<br />

de cada playa.<br />

La deficiencia en los indicadores de “Calidad de educación<br />

ambiental” es evidente en las tres playas por<br />

la falta de señalización accesible al público (folletos,<br />

letreros). Esto indica al manejador de playas que es<br />

importante promover los programas de educación y<br />

difusión ambiental en las tres playas.<br />

3.2. La interpretación de la percepción de los<br />

usuarios<br />

Aunque el perfil de los usuarios varía por playa, en<br />

general el resultado es que los encuestados en las<br />

tres playas de Acapulco eran más mujeres que hombres<br />

de entre 30 a 59 años y con estudios superiores.<br />

Las encuestas muestran que más de la mitad de<br />

los usuarios eran turistas de la Ciudad de México y<br />

sólo 12.6% eran usuarios locales.<br />

El análisis por playa indica que hay playas donde<br />

la mayor parte de los encuestados eran mujeres,<br />

casadas y de origen local (Caleta) mientras que la<br />

mayoría de los hombres, jóvenes, solteros estaba en<br />

otra playa (Condesa) y los adultos mayores y turistas<br />

de la Ciudad de México en otra playa (Revolcadero).<br />

Con estos resultados sucede lo mismo que con los<br />

indicadores, las recomendaciones deben particularizarse<br />

al perfil de usuarios de las playas, que como<br />

se observa en los resultados está diferenciado y de<br />

alguna manera cada playa tiene su “especialización”<br />

permitiendo y facilitando su mejora continua e inicio<br />

del proceso hacia su certificación.<br />

La opinión general de los encuestados es que les<br />

gusta la arena, la temperatura del agua es agradable<br />

y las playas presentan una profundidad intermedia. A<br />

una gran mayoría no le desagrada nada de la playa,<br />

con excepción de algunos que mencionaron la presencia<br />

de residuos y de un gran número de vendedores<br />

ambulantes. A la mayoría de los encuestados<br />

les gusta la playa como está aunque les gustaría que<br />

hubiera más limpieza, infraestructura y vigilancia.<br />

Sin embargo como los usuarios son diferentes en<br />

cada playa, las opiniones también divergen, por<br />

ejemplo en Caleta (locales) nada les desagrada, en<br />

Condesa (hombres solteros y jóvenes) opinan que<br />

falta “vigilancia” y en Revolcadero (turistas y adultos<br />

mayores) les solicitan más “limpieza” e “infraestructura”<br />

(Figura 2).<br />

En cuanto a la limpieza de la playa, los usuarios perciben<br />

que las playas y el agua de mar están más o<br />

menos limpios y no perciben olores. Por otro lado,<br />

más de la mitad de los encuestados dijo observar<br />

la presencia de animales en las playas, resultando<br />

para algunos desagradables y no importándoles a<br />

otros. También más de la mitad de los encuestados<br />

dijo que no existen botes de basura, pero mencionan<br />

que se la llevan para tirarla en otro lado.<br />

La mayoría de los encuestados ha visitado otras playas,<br />

comúnmente de la región sur-sureste (Caribe<br />

mexicano) del país, y menciona que las condiciones<br />

son mejores –más limpias- en comparación con estas.<br />

Más de la mitad de los encuestados dijo que encuentran<br />

la playa diferente -más sucia- en relación<br />

a visitas anteriores. Aunque mencionan que Caleta<br />

está más limpia y más sucias Condesa y Revolcadero<br />

(Figura 2). Lo que permite definir temporadas,<br />

ocupación y capacidad de carga en el sitio.<br />

Asimismo, los encuestados mencionan que las playas<br />

no son peligrosas (seguridad pública), y que<br />

normalmente no usan los servicios existentes en la<br />

playa (baños y regaderas), pero dicen que si pagarían<br />

por tener acceso a buenos servicios. Además<br />

consideran que hay suficientes entradas y que son<br />

148 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!