13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.M. Botero Saltarén, S. Zielinski y L.A. Noguera Castro<br />

parte, los esfuerzos que se han hecho para mejorar<br />

la evaluación y los procedimientos de gestión se notan<br />

especialmente en el caso de los esquemas de<br />

certificaciones de playas turísticas (ECP).<br />

Las certificaciones de playas se pueden entender<br />

como esquemas que buscan evaluar las características<br />

de una playa en particular, normalmente turística,<br />

a través de criterios de conformidad mensurables.<br />

Otra definición, de acuerdo con Botero et al. (2008),<br />

sugiere que los ECP son ante todo un reconocimiento<br />

que se hace a una playa por lograr una gestión<br />

que asegure su buen desempeño ambiental, a la vez<br />

que mantiene la función social y económica de la actividad<br />

turística. De esta forma, los esquemas de certificación<br />

funcionan como un sistema de gestión de<br />

calidad y de gestión ambiental conjuntos, aplicados a<br />

un espacio costero particular, que es la playa.<br />

Respecto a su funcionamiento, las certificaciones<br />

son otorgadas después de auditorías externas que<br />

verifican que haya unos niveles mínimos de calidad<br />

turística y ambiental, que garanticen la satisfacción<br />

de los visitantes de la playa, pero sin degradar el ambiente<br />

natural ni afectar la calidad de vida de la población<br />

local. Resumiendo, las certificaciones posen<br />

las siguientes características: (1) Aplicación voluntaria,<br />

(2) Otorgamiento de un logotipo distintivo, (3)<br />

Fomento al cumplimiento de regulaciones (locales,<br />

nacionales e internacionales) y a implementar medidas<br />

ambientales y sociales más allá de lo exigido por<br />

la ley, (4) Aplicación de algún sistema de evaluación<br />

o auditoria.<br />

1.1. Los ECP en América Latina<br />

Las certificaciones de calidad en playas marítimas,<br />

ambientales o turísticas, es una herramienta relativamente<br />

moderna. A mediados de la década de 1980<br />

se creó en Francia la primera certificación de playas<br />

en el mundo, con el nombre de Banderas Azules<br />

(FEE 2006). Este sello ambiental para playas turísticas<br />

se extendió rápidamente por Europa, cubriendo<br />

hoy en día prácticamente la totalidad de países de<br />

la Unión. A su vez, otras certificaciones iban siendo<br />

creadas, como la Seaside Award o la Good Beach<br />

Guide (Nelson et al. 2000), en el Reino Unido.<br />

Este crecimiento del número de certificaciones de<br />

playas estaba unido al creciente interés del público,<br />

especialmente el turístico, por mejores condiciones<br />

ambientales y de prestación de servicios. Como resultado,<br />

la mayoría de las certificaciones se concentraron<br />

en la protección ambiental, las instalaciones<br />

sanitarias y la infraestructura de servicio al turista.<br />

Algunas incluyeron también aspectos de seguridad<br />

del bañista y de información al visitante de la playa.<br />

A pesar de esto, las certificaciones seguían siendo<br />

iniciativas que estaban aisladas de los planes y programas<br />

de gestión costera, que también se multiplicaban<br />

profusamente en los años 90 e inicios del siglo<br />

XXI.<br />

Situación diferente se presentaba en América Latina,<br />

donde la conciencia ambiental crecía a ritmos menores<br />

y la gestión integrada costera estaba todavía en<br />

fase piloto. Prueba de lo anterior es que el presente<br />

estudio empieza su análisis en 2003, cuando se crea<br />

la primera certificación de playas encontrada en el<br />

continente. Sin embargo, su reciente aplicación no<br />

ha impedido la proliferación de certificaciones en casi<br />

todos los países del continente, como se demostrará<br />

a través del transcurso de este documento.<br />

Los académicos de la región tampoco se han interesado<br />

en gran medida en el tema. Mientras en el<br />

Reino Unido y Australia se evaluaban las diferentes<br />

certificaciones existentes, con énfasis en la percepción<br />

del turista y las descripciones de cada esquema<br />

de certificación (Nelson et al. 2000, Nelson y Botterill<br />

2002, Williams 2004), en América Latina solo se<br />

encuentran referencias al tema en los últimos años<br />

(Cervantes y Espejel 2008). Se debe destacar que la<br />

mayoría de estudios sobre certificaciones no incluyen<br />

la relación entre estas herramientas y la gestión<br />

costera, aunque asumen que su aplicación conlleva<br />

al desarrollo sostenible de las costas (FEE 2006).<br />

1.2. Los ECP y el Manejo Integrado Costero<br />

La gestión de playas es una aplicación de los lineamientos<br />

del manejo integrado costero a escala local<br />

(Botero y Hurtado 2009, Williams y Micallef 2009).<br />

Según Williams y Micallef (2009) la gestión de playas<br />

busca lograr un uso físico y un desarrollo óptimo<br />

de la playa, que respete elementos físicos naturales<br />

del ambiente playero, satisfaciendo las necesidades<br />

sociales básicas dentro de ese ambiente. Las certificaciones<br />

de playas tienen objetivos similares, ya<br />

que están consideradas como herramientas para el<br />

manejo sostenible de las playas, llenando el vacío<br />

entre recreación, o turismo, y conservación (Nelson<br />

y Botterill 2002, Marin, 2006). Sin embargo, los ECP<br />

han recibido muchas críticas por su orientación a la<br />

satisfacción del usuario de la playa y el objetivo de su<br />

manejo dirigido hacia el mejoramiento de las comodidades<br />

turísticas (Micallef et al. 1999, Boevers 2008,<br />

Phillips y House 2009, Williams y Micallef 2009).<br />

Gran parte de la crítica a los ECP está dedicada a su<br />

enfoque comercial y su baja atención a los aspectos<br />

relacionados con sostenibilidad socio-cultural, específicamente<br />

con la gestión participativa, inclusión de<br />

los valores de la comunidad y satisfacción y percepción<br />

de los actores (Nelson et al. 2000, Van Maele et<br />

al. 2000 en Cagilaba y Rennie 2005, Boevers 2008).<br />

También, Nelson y Botterill (2002) concluyeron en su<br />

trabajo, que aunque los esquemas de certificación<br />

de playas presentan un gran potencial, su contribución<br />

al desarrollo sostenible es muy limitada. Según<br />

los autores, el enfoque de arriba hacia abajo (topdown)<br />

todavía predomina en la mayoría de los ECP<br />

y en el campo de gestión de playas en general (Williams<br />

y Davies 1999, Marin et al. 2009, Roca et al.<br />

2009). Ariza et al. (2008), también destacan que las<br />

50 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!