13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación de paisaje escénico costero mediante el uso de la lógica matemática...<br />

Figura 6. Ejemplos de playas pertenecientes a la clase 3. a) Buritaca, b) Marquetalia, c) Mendihuaca. Estas<br />

tres playas corresponden a sitios que han sido afectados por algún tipo de actividad antropogénica en<br />

menor escala.<br />

ses (Clase 1 y Clase 2), mientras el 32.5% de los<br />

sitios están calificados dentro de las Clases 4 y 5.<br />

Las áreas con una alta calidad paisajística (Clase 1)<br />

hacen parte del PNNT, mientras aquellas con baja<br />

calidad de paisaje se encuentran en zonas altamente<br />

urbanizadas que presentan bajas calificaciones en<br />

parámetros de índole antropogénica como presencia<br />

de basuras, ruido, etc.<br />

Los resultados presentados confirman la necesidad<br />

de una efectiva planificación y gestión de la costa adyacente<br />

a la SNSM. La evaluación de los parámetros<br />

físicos y antropogénicos hace posible la identificación<br />

de aquellas variables que demandan una mejor<br />

administración, para así, tomar medidas de control<br />

que permitan alcanzar mejores calificaciones de paisaje.<br />

Ejemplo de esto es observado en las playas<br />

de Chengue y Neguanje que alcanzan altos puntajes<br />

gracias a su correcto uso. Mientras que, contrariamente,<br />

Santa Marta y Los Cocos, a pesar de contar<br />

con atractivas condiciones naturales, son impactadas<br />

negativamente por una inapropiada utilización<br />

de parte del hombre.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

El paisaje escénico es un elemento fundamental en<br />

la calidad de vida de las personas en cualquier parte<br />

del mundo. Por lo tanto, el uso y aplicación de técnicas<br />

que permiten su evaluación es de suma importancia<br />

en su protección, gestión, ordenación y manejo<br />

dentro de la zona costera.<br />

El litoral adyacente a la SNSM es un destino popular<br />

para muchos turistas tanto nacionales como internacionales<br />

que son atraídos por la gran belleza escénica<br />

del paisaje en sus áreas remotas y rurales al igual<br />

que por las facilidades del turismo de “sol y playa”<br />

que encuentran en los sitios urbanos.<br />

Las condiciones climáticas excepcionales registradas<br />

durante gran parte del año en la zona de estudio<br />

juegan a favor de un flujo casi constante de turistas,<br />

con picos en los meses de vacaciones (diciembre y<br />

agosto), dejando claro que la capacidad del crecimiento<br />

del turismo en este sector puede ser considerada<br />

como ilimitada.<br />

A lo largo de esta zona litoral, el paisaje escénico es<br />

un componente fundamental para el turismo y a su<br />

vez es un motor importante en la economía local y<br />

nacional. Con el fin de reconocer el potencial de desarrollo<br />

del turismo y para la mejora de de la calidad<br />

escénica se llevó a cabo una evaluación paisajística<br />

de 40 sectores por medio del análisis de listas de<br />

chequeo y el uso de la lógica matemática.<br />

La lista de chequeo estuvo conformada por 26 parámetros,<br />

18 físicos y 8 antropogénicos. Estos pa-<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!