13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C. Milanes Batista<br />

sarrollo territorial y urbano con otros programas de<br />

planeación y gestión costera (Barragán et al. 2003).<br />

A diferencia de España, en Portugal no existe una ley<br />

de base para la zona costera. Los principales instrumentos<br />

jurídicos que rigen el espacio litoral en este<br />

país son el Régimen Jurídico del Dominio Público<br />

Maritimo -Regime Jurídico do Domínio Público marítimo-<br />

(DPM), a través del Decreto ley nº 468/71 de<br />

5 de Noviembre, previsto por la ley nº 16/2003, del 4<br />

de junio. Este instrumento permite asegurar una faja<br />

de protección de 50 metros relativo a la línea máxima<br />

pleamar de aguas equinocciales. Otras herramientas<br />

son los Planos de Ordenamiento del Borde Costero<br />

-Planos de Ordenamento da Orla Costeira- (POOC),<br />

que son designados como Planos Especiales de Ordenamiento<br />

del Territorio- Planos Especiais de Ordenamento<br />

do Territorio- (PEOT) conjuntamente con<br />

los Planos de Ordenamiento de Estuario –Planos de<br />

Ordenamento dos Estuarios-.<br />

Los POOC caracterizan el área costera de dominio<br />

público y la faja de protección identificando todas las<br />

alteraciones significativas relacionadas con la delimitación<br />

de la franja de protección costera (Martins<br />

1997).<br />

Para aumentar la anchura en la delimitación del borde<br />

costero y contribuir en el Manejo Integrado Costero<br />

algunas acciones tienen su curso hoy en Portugal<br />

(Martins 2010). En este aspecto se destaca el documento<br />

Bases para una Estrategia de Gestión Integrada<br />

de la Zona Costera Nacional -Bases para uma<br />

Estratégia de Gestão Integrada da Zona Costeira<br />

Naciona- ( BEGIZCN) donde se define un concepto<br />

de zona costera con un ancho por tierra en el orden<br />

kilométrico, extendido hacia el mar hasta el límite de<br />

la plataforma continental. (MAOTDR 2007).<br />

Cerca de dos años posteriores a la publicación de<br />

este documento (BEGIZCN 2007) fue colocada a<br />

consulta pública la Estrategia Nacional para la Gestión<br />

Integrada de la Zona Costera -Estratégia Nacional<br />

para a Gestão Integrada da Zona Costeira- la<br />

cual fue diseñada teniendo como anteceden el documento<br />

Base anteriormente citado e incorporando las<br />

nuevas referencias estratégicas europeas (Martins<br />

2010).<br />

En la EGIZCN queda definido como concepto de<br />

zona costera la porción del territorio influenciada directa<br />

o indirectamente en términos biofísicos, para el<br />

mar (mares, biota, salinidad, etc) teniendo un largo<br />

en tierra de una dimensión de 2 kilómetros a partir<br />

de la línea máxima pleamar de aguas vivas equinocciales<br />

(LMPMAVE) extendida hacia el mar hasta el<br />

limite de las aguas territoriales que comprende las 12<br />

millas náuticas (INAG 2009).<br />

Los PEOT -Planos Especiais de Ordenamento do<br />

Territorio- donde se insertan los POOC y los Planos<br />

de Ordenamiento de Estuarios, son de ámbito nacional<br />

y de iniciativa del gobierno, siendo elaborados<br />

por el Instituto Nacional del Agua -Instituto Nacional<br />

da Água- (INAG) quien asume la función del planeamiento<br />

y ordenamiento de la zona costera en el<br />

marco del Ministerio de Ambiente Ordenamiento del<br />

Territorio y Desarrollo Rural -Ministério do Ambiente<br />

Ordenamento do Território e Desenvolvimento Rural-<br />

.<br />

En la región de Algarve, zona turística de Portugal,<br />

un análisis con representantes de los municipios<br />

y las entidades que integran la Comisión Mixta de<br />

Coordinación -Comissão Mista da Coordenação-<br />

(CMC) identificaron aspectos concretos a considerar<br />

en los nuevos Planes Regionales de Ordenamiento<br />

del Territorio - Plano Regional de Ordenamento do<br />

Territorio (PROT)- diseñados para el sistema litoral<br />

de la región. En esta propuesta se define una faja<br />

de 500 metros que deberá estar articulada con los<br />

POOC -Planos de Ordenamento da Orla Costeira- y<br />

otra de 500 a 2000 metros con criterios de ocupación<br />

que se deberá articular con los Planos Municipales<br />

de Ordenamiento del territorio -Planos Municipais de<br />

Ordenamento do Território (PMOT)- (PROT- Algarve<br />

2006; Milanés 2008).<br />

A pesar que en Portugal aún no se ha logrado materializar<br />

el marco normativo específico para la gestión<br />

integrada de la zona costera donde puedan ser integrados<br />

los instrumentos de gestión y ordenamiento<br />

territorial, existen en el territorio grandes avances.<br />

Nuevas propuestas como la sectorización de la zona<br />

costera en estrecha articulación con los planos de<br />

ordenamiento del espacio marítimo y del territorio<br />

marino-costero están siendo consideradas.<br />

Brasil constituye uno de los países analizados en<br />

el ámbito Latinoamericano. En esta nación ha sido<br />

creado un programa de Gestión Territorial Ambiental<br />

y Patrimonial para el frente marítimo de la zona costera<br />

brasileña 1 (Ministério do Meio Ambiente 1996).<br />

El comienzo y la historia institucional del Proyecto<br />

de Gestión Integrada del Borde Marítimo -Projeto<br />

de Gestão Integrada da Orla Marítima (Projeto<br />

Orla Costeira)-, surge como una acción innovadora<br />

del Gobierno Federal, conducida por el Ministerio<br />

de Medio Ambiente -Ministério do Meio Ambientepor<br />

medio de la Secretaría de Calidad Ambiental y<br />

Asentamientos Humanos -Secretaria de Qualidade<br />

Ambiental nos Assentamentos Humanos- y la Secretaría<br />

de Patrimonio -Secretaria do Patrimônio da<br />

União do Ministério do Planejamento, Orçamento e<br />

Gestão-. Este programa busca implementar una política<br />

nacional que armonice y articule las prácticas<br />

patrimoniales y ambientales con el planeamiento de<br />

uso y ocupación del borde costero como espacio de<br />

sustento económico-natural (Projeto Orla 2004).<br />

En 1998 fue publicado el Plan de Acción Federal<br />

para la Zona Costera -Plano de Ação Federal para a<br />

Zona Costeira- como una de las actividades prioritarias<br />

del gobierno federal para armonizar las acciones<br />

1 VII Encuentro Nacional de Gerenciamento Costeiro. El<br />

encuentro contó con la participación de importantes instituciones<br />

federales que actúan en la zona costera y fue<br />

convocado para elaborar la segunda versión del Plano<br />

Nacional de Gerenciamento Costeiro.<br />

124 <strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!