13.04.2015 Views

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

Costas - Vol. 1 - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidades pesqueras y paisaje cultural: una revisión de los enfoques de investigación<br />

Figura 3: Publicaciones clasificadas por integración disciplinaria: (a) que utilizan las diferentes técnicas<br />

de investigación en valores absolutos y (b) en porcentajes. (c) Número y porcentaje de publicaciones con<br />

respecto al total (147), y (d) como porcentaje de estudios de acuerdo a su ni vel de integración disciplinaria<br />

clasificados por técnicas de investigación.<br />

cualitativas y/o cuantitativas, y un 44% de gabinete.<br />

Un 77% de los estudios transdisciplinarios recurrieron<br />

a las técnicas cualitativas y participativas, 38%<br />

a las cuantitativas y 33% a las de gabinete (figura<br />

3a y 3b). En los estudios disciplinarios predominan<br />

los que realizan investigación documental, revisión<br />

teórica o de literatura, seguidos por aquéllos que recurren<br />

a las técnicas cuantitativas. En el caso de los<br />

interdisciplinarios, las técnicas cualitativas y cuantitativas<br />

se usan por igual; en numerosos estudios<br />

ambas están presentes. En contraste, las técnicas<br />

cualitativas y participativas son las que predominan<br />

en los estudios transdisciplinarios.<br />

Del total de 147 publicaciones el 33% aplicó técnicas<br />

cualitativas, el 44% cuantitativas, el 49% de gabinete<br />

y el 7% participativas. De nueva cuenta se presenta<br />

un conteo doble de una misma publicación (véase<br />

párrafo anterior) e incluso más para estudios transdisciplinarios<br />

que llegaron a usar métodos que integran<br />

las cuatro técnicas de investigación. El hecho<br />

de que la mayoría de las publicaciones utilizaran técnicas<br />

de gabinete (figura 3 c) se explica porque la<br />

investigación documental fue muy recurrente como<br />

información base, complementaria o retrospectiva,<br />

tanto en los disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios,<br />

aunque sólo predominó en los primeros<br />

(figura 3a). Aunado a ello, esta técnica se viene<br />

utilizando desde los primeras publicaciones (figura<br />

2b), en contraste con las técnicas participativas que<br />

sólo se detectaron en el 7% (figura 3c); ello responde<br />

a la reciente inclusión de éstas en los enfoques metodológicos<br />

(figura 2b).<br />

Se encontró que en el total de estudios que utilizaron<br />

técnicas cualitativas el porcentaje de los disciplinarios<br />

e interdisciplinarios es muy similar. En aquellos<br />

que utilizaron técnicas cuantitativas o de gabinete<br />

predominaron los disciplinarios, mientras que los estudios<br />

transdisciplinarios se caracterizaron por ser<br />

los únicos donde se utilizaron técnicas participativas<br />

(figura 3d).<br />

En relación con el idioma en el que se publicaron<br />

los estudios, gran parte (86%) fue en inglés y el resto<br />

(14%) en otro idioma, mayoritariamente español.<br />

Aunque las páginas web de las que se derivaron las<br />

bases de datos eran todas en inglés, al procurar que<br />

fueran de alcance internacional, las búsquedas arrojaron<br />

dicho porcentaje en otro idioma.<br />

Se clasificaron también los trabajos de acuerdo al<br />

área de estudio, a fin de observar donde se desarrolla<br />

más investigación sobre comunidades pesqueras<br />

en relación con su paisaje. Para fines prácticos del<br />

análisis, las áreas de estudio se agruparon en cinco<br />

regiones. Se encontró que la menor cantidad de estudios<br />

se realizaron en África y Medio Oriente, aunque<br />

en esta región se presentó el mayor número de<br />

<strong>Costas</strong> - <strong>Vol</strong>. 1 - Nº.1 - Julio 2012<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!