09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Transporte de mercancíasUn tren de mercancías cargado con vehículos.Almacén de mercancías.El 53% de los grandesemisores de correspondenciaestán situados en Madridpasan por trasladar dicha instalación a unnuevo desarrollo en Vicálvaro para liberarel terreno de Méndez Álvaro y darle nuevosusos para el distrito de Arganzuela deMadrid. Asimismo, el administrador deinfraestructuras ferroviarias busca financiaciónpara desarrollar una instalaciónlogística en Aranjuez que medirá un kilómetroy permitirá operar con los enormestrenes de mercancías de 750 metros delargo que está implantando el Estado.También posee varios apartaderos enexplotación comercial.El transporte de mercancías por carreterase ha visto condicionado por tresfactores fundamentales, como han sidola atomización del sector (más de un90 por ciento de los operadores sonpymes), la crisis económica y la nuevaLey de Ordenación del TransporteTerrestre (LOTT), que han obligado alsector a reinventarse. Según datos de laComunidad de Madrid, desde 2007 seha reducido el sector en 25.000 empresasy autónomos. Benito Armero, presidentede Tradismer, una de las asociacionesprofesionales más importantes del transportepor carretera, explica que en losúltimos seis años opera menos de la mitadde empresas que en 2007. “Ya no es quefalte trabajo, sino que los precios hancaído y las pymes están supliendo a losgrandes flotistas a un coste poco competitivo,ya que tienen que hacerse cargode las demoras en los pagos por parte delas empresas. La aplicación enérgica dela ley de morosidad y la implantación desanciones importantes a los contratistasserían la clave para que el sector recuperaseterreno”, comenta.Según el director general regional deTransportes, Federico Jiménez de Parga,“Madrid ofrece a los transportistas unespacio muy competitivo en el que puedenencontrar mercado, gracias a su posicióncomo primera región económica delpaís. Los planes de inspección e iniciativaspolíticas como la eliminación del céntimosanitario a los profesionales van a beneficiara 42.000 empresas y autónomos”.Emisor de correspondenciaLogista es la principal empresa logísticapeninsular. Desde la entidad aseguran queel grupo está indisolublemente unido a laComunidad de Madrid. Desde Leganésse dirige una compañía con casi 6.000profesionales (1.500 en la región) y másde 440 plataformas logísticas en España,Francia, Italia, Portugal y Polonia. Dosde sus principales plataformas se encuentranen Coslada y Getafe, aunque essu sede central el principal activo de lacompañía. Uno de los mayores y máscompactos centros logísticos en Europacon capacidad de almacenamiento de casiun millón de metros cuadrados.El Grupo Correos es líder en su sector,gracias, especialmente, a la actividaden la Comunidad. Domingo Sebastián,director de la zona 4 de Correos, quegestiona Madrid, Castilla-La Mancha yExtremadura, destaca la importancia dela región: “El 53 por ciento de los grandesemisores de correspondencia estánsituados en Madrid. También pasa porla capital todo el correo internacional”.Para poder gestionar este volumen deactividad, la compañía cuenta con sietecentros logísticos, entre los que destacanel centro del aeropuerto de Barajas,la planta de tratamiento automatizadade Vallecas —gestiona seis millones deenvíos diarios— y el centro de tratamientode paquetería, en cuyas instalacionesson tratados 90.000 paquetes cada día.8.400 empleados trabajan en sus 208oficinas multiservicio y sus 161 estacionesde reparto y servicios especiales.En cuanto al negocio aeronáutico,fuentes de Aena concretan que “Madrid-Barajas concentra el 54,19 por ciento delflujo de mercancías aeroportuarias delpaís, con 345,80 millones de toneladastransportadas en 2013”. La facturación demercancías por parte de Aena ha capeadola crisis con bastante solvencia y ha recuperadola senda alcista en 2014.En el aeropuerto se ubican 200 de lasprincipales compañías del sector, entrelas que destaca Iberia, miembro de IAG,como la operadora más importante, graciasa su planta de 34.000 metros cuadrados,gestionada por Iberia Cargo, en laque en el último ejercicio se gestionaron1.007 millones de toneladas por kilómetro.Según Manuel López Colmenarejo,director de Desarrollo y Alianzas deIberia, “la evolución del sector va a ir enfunción del desarrollo de nuevos modelosde aviones de pasajeros, con mayor capacidadde carga, ya que el tráfico de carguerosestá en retroceso. En ese sentido,Madrid es un centro muy importante”.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!