09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónArtes gráficasJESÚS ALARCÓN - Secretario general de la Asociación de Empresarios de Artes GráficasEl sector tiene futuroLa industria gráfica sigue inmersa enla renovación y la reestructuraciónque inició tímidamente a comienzosde 2008. Son diversos los factores queestán forzando a las empresas a buscarotras dimensiones de tamaño, de mercadoy de producto.Por una parte, el más obvio es que setrata de un sector maduro que ademásviene padeciendo desde 2007 la competenciade los cambios en los medios yhábitos de comunicación. Esta circunstanciaafecta a varios productos, principalmenteal sector gráfico vinculado a lapublicidad y a la impresión comercial engeneral, que alcanza casi el 50 por cientode la actividad de la industria gráfica.Hemos de admitir el impacto que lasredes sociales y los nuevos soportes decomunicación están teniendo en el sector,pero sería aconsejable romper algunosmitos para conocer la auténtica dimensiónde ese impacto.El primer gran mito que convendríadesterrar es el medioambiental: por noconsumir papel no se salvan ni más nimenos árboles. Resulta que el papel es unproducto natural, renovable y reciclable,que se obtiene de plantaciones de especiesde crecimiento rápido destinadas a tal finque de otro modo no existirían.Otro es el del libro en formato digital,que en el año 2012, aun teniendo a su favorla constante aparición en los medios, solofacturó 74 de los 2.471 millones de eurosa los que asciende la cifra global de facturaciónen el mercado interior del libro.Otra realidad es que está por demostrarla eficiencia de la publicidad en soportesdiferentes al papel. La publicidad en soportesdigitales requiere menos inversión peroconsigue retornos insuficientes, lo queestá provocando que determinados anunciantesestén retornando a la publicidadimpresa para vender sus productos, dadoel escaso retorno de su inversión en publicidaden soportes digitales.Algo similar ocurre con las revistas. Laspublicaciones periódicas no diarias quehan decidido publicar solo en digital nohan conseguido mantener la tasa de lecturacon la que contaban cuando publicabanen papel, con el consiguiente descenso deinserciones publicitarias. Al contrario, hayrevistas de periodicidad semanal o mensualque, aun habiendo desarrollado webs yblogs complementarios, han decidido queserán en papel o no serán.Frente a la disminución, probablementepara siempre, de algunos productosgráficos como pudieran ser los billetes deavión, papel de carta, agendas…, nacenotros como consecuencia de la necesidadde hacer tangible lo intangible. Este es elcaso de las cajas a través de las cuales seregalan viajes, cenas, sesiones de fisioterapiao de relajación. Un producto gráficoque hace unos años no existía y del cualse venden millones de ejemplares todoslos años.En definitiva, el sector tiene futuro.Todos los soportes tienen su espacio yes la sociedad, como siempre, la que vaa decidir qué utilidad le da a cada unode ellos.Frente a la disminuciónde productos como losbilletes de avión, nacenotros como las cajas pararegalar viajes, cenas osesiones de relajación71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!