09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EducaciónNiños en una clase de inglés.Alumnos de Formación Profesional Dual.de la ratio de alumnos por profesor, loque provocó el surgimiento de la llamadamarea verde, que ha protagonizado multitudinariasmanifestaciones y huelgas.“La Consejería de Educación continúasu camino de privatización y desmantelamientode la escuela pública”, afirmaJosé Luis Pazos, presidente de la principalfederación de asociaciones de padres ymadres de Madrid, la Giner de los Ríos.Junto a ello, se ha producido unaumento de las tasas en universidades,con una subida del 65 por ciento en dosaños; de la FP, que ha pasado de ser gratuitaa costar 400 euros por curso, o delas que se pagan en las escuelas infantiles,de idiomas y conservatorios. A su vez,los requisitos para acceder a una beca delministerio se han endurecido y ahora seexige nota mínima. También han descendidolos recursos de la Comunidad paraayudas de libros y comedor, que antesllegaban a 110.000 familias y ahora beneficiaa 40.000.A pesar de la menor dotación derecursos, el Informe PISA realizado en2012 continúa situando Madrid entrelas regiones mejor posicionadas dentroy fuera de España. El estudio realizado aalumnos de quince años de los países dela OCDE, uno de los de mayor relevanciaen el sector educativo, sitúa a los estudiantesmadrileños como los que mejorleen del país, los segundos en ciencias ylos cuartos en matemáticas. El Gobiernoregional suele destacar que los resultadosde PISA refrendan las reformas aplicadasdurante los últimos años.Los datos son bien valorados igualmentepor Almudena Armijo, directoradel Centro de Educación Infantil yPrimaria Méjico, que quedó primero en laúltima prueba de nivel de Conocimientosy Destrezas Indispensables de 6º dePrimaria (CDI), que realiza la Consejeríade Educación. “Madrid ha quedado bienMadrid está siendo unbanco de pruebas deimportantes novedadesen el sistema educativoEstudiantes universitarios.en el informe PISA. Se ha atacado alos funcionarios, cuando somos los quedefendemos la escuela pública. Pedimosque la educación concertada y la públicase promocionen igual y que los recursossean iguales”, afirma. Armijo tambiénexplica cómo se trabaja ahora en loscentros. “Tenemos que afrontar muchosrecortes, sobre todo en el profesorado, loque influye en los niños. Lo sacamos adelantegracias al esfuerzo de los profesores,que hacen su trabajo y el de los que noestán. También se han reducido las becasy las familias lo han notado”, asegura.En Madrid tiene gran peso la educaciónconcertada, que representa un 30por ciento de las enseñanzas de régimengeneral, que cubre la educación entrelos 3 años y Secundaria, y cuenta con568 centros, incluyendo también escuelasinfantiles. Emilio Díaz, secretario regionalde Escuelas Católicas, la mayor patronaldel sector, destaca su importancia anivel cualitativo. “Primero, somos unaopción muy demandada socialmente, yaque trabajamos con calidad, con acompañamientode los alumnos y optimizandoextraordinariamente los recursoseconómicos. Y en segundo lugar, somosrelevantes porque sin la concertada seríaimposible la libertad de elección de lasfamilias, que es un derecho constitucional”,indica. “Mientras algunos pretendenver un modelo educativo subsidiario delmodelo público, la verdadera razón deser de la escuela concertada es la complementariedadcon el modelo público”,argumenta, por su parte, Julio González,director de la Red de Centros La SalleMadrid, que cuenta con seis colegios y uncentro universitario en la región.En cuanto a la educación privada, hay1.101 centros, entre los que se encuentran896 escuelas infantiles. El directordel Eurocolegio Casvi, Juan Luis Yagüe,destaca que “los centros privados vamosmarcando los pasos en temas de innovacióneducativa. Solemos ser los primerosen la introducción de nuevas tecnologíasy metodologías, como en enseñanza deidiomas”. “La educación privada se haconvertido en el gran dinamizador delsector educativo”, asegura en el mismosentido Jaime García Crespo, CEO delGrupo Educación y Sistemas, titular detres colegios Base, entre otros centros.La educación concertada y privadatambién ha notado la crisis. “Los recortesnos han afectado particularmente,con el agravante de que la escuela concertadasiempre ha estado insuficientementefinanciada”, señala Emilio Díaz,secretario regional de Escuelas Católicas.Además, los privados han perdido alumnosdebido a la situación económica y ala competencia de un mayor número decentros concertados. Entre sus reivindicacionesse encuentra “una autonomíatotal del proyecto”, según apunta el CEOdel Grupo Educación y Sistemas, o “la87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!