09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PresentaciónHacienda que el comercio exterior madrileñono deja de crecer desde 2007 y conbuenas expectativas. Además, según losdatos del Instituto de Comercio Exterior(ICEX), Madrid lidera las exportacionesde alta tecnología en España desdeque en 2012 exportara ya bienes porvalor de 3.088 millones de euros. Estacantidad representa actualmente un 24,6por ciento del total de las exportaciones.Los datos estadísticos parecen invitar aser moderadamente optimistas de cara alfuturo. La Comunidad de Madrid cerró2013 con un 1,01 por ciento de déficitrespecto al PIB, lo que, según el consejerode Economía y Hacienda, “sienta las basespara que Madrid cumpla también con elobjetivo del 1 por ciento que tendrán quecumplir todas las comunidades este año”.¿Dónde debe residir el atractivode nuestra comunidad autónoma, denuestro ‘Made in Madrid’ sin complejos?En la potenciación de nuestrosvalores naturales, turísticos, culturalesy de entretenimiento, sin olvidar elindustrial y tecnológico. Todo ello avaladopor un atractivo marco financieroque garantice un potencial de crecimientode futuro para personas y negocios yde producción de bienes y servicios decalidad. Introduzcamos los ingredientesen una hipotética coctelera añadiendo,antes de cerrarla para ser debidamenteagitada, el imprescindible valor social.Madrid no puede ni debe descuidar unápice —lo abordamos también en elpresente volumen— el bienestar socialde todos sus ciudadanos, por lo que elgobierno de turno ha de esmerarse enla efectividad y diseño de una estructuraque garantice la igualdad de todos.No es una utopía: son recomendaciones,cuasi parvularias algunas, pero decisivaspara encarar el presente y el futurode un Madrid que necesita dinamizarseen un ambiente favorable para desarrollarnegocios, con economía de poco riesgoe infraestructuras eficientes, creando unescenario próspero y tan atractivo que invitea las empresas no solo a no abandonarla comunidad, sino a ampliar su presenciaactiva y de inversión en ella. La potenciade fuego de una comunidad como lanuestra es infinita si se sabe administrar demanera conjunta y centrada en un objetivocomún, más allá de buscar réditos políticopartidistas.Por ello Madridiario está yaarticulando —dentro de este Foro MadridDebate— el siguiente escalón, un necesarioencuentro de todos los sectores queen Madrid tengan algo que aportar sobreel sector del turismo, pieza clave en elpuzle de nuestro PIB si queremos que enlos próximos años el resto de autonomías“no nos coman la tostada”, que en elloandan, como es natural. Administraciones,empresarios, agentes sociales… debemosremar en la misma dirección a riesgo dematar otra gallina de huevos de oro, cadavez menos dorados por cierto. Y hacerloademás traspasando nuestras fronteras,consolidando marca exterior “sin complejos”como ‘Madrid made in NY’, Tokioo Berlín…La potencia de fuegode una comunidadcomo la nuestra esinfinita si se sabeadministrar de maneraconjunta y centradaen un objetivo comúnEl Foro Madrid Debate articula asínuestra propuesta 2014, que pasa porque potenciemos sin complejos la marca‘made in Madrid’ bajo el paraguas del“made in Spain” pero con identidad propia.Y que nadie vea en esta afirmación uncanto al “cateto nacionalismo de trinchera”,sino una invitación a complementaresfuerzos para alcanzar objetivos comunesen la estrategia de futuro. Concluyamosque, en un mundo global como el quenos toca vivir, una buena imagen deMadrid es un activo que sirve para respaldarla posición económica, cultural,social, científica, tecnológica, turística…,y ese sello de excelencia solo loaporta un ‘made in Madrid’ activadosin complejos pero ejecutado con eficaciay responsabilidad.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!