09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OpiniónAlimentaciónRICARDO OTEROS - Presidente de la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM)La industria alimentariaen MadridLa industria alimentariamadrileña cuenta con másde 1.500 empresas queproducen y transformantodo tipo de productosLa industria alimentaria es un sectorestratégico de nuestra economía.Más allá de su importante pesoen la economía en cuanto a cifras defacturación y empleo, nuestro sectorse ocupa de producir y transformar losalimentos que consumimos, de los quedependen nuestra subsistencia y nuestrasalud. Además, la alimentación y la gastronomíason un elemento esencial de lasociedad: forman parte de su historia yde su cultura.La industria alimentaria madrileña esmuy diversa. Cuenta con más de 1.500empresas que producen y transformantodo tipo de productos, a saber, carnesfrescas y procesadas, lácteos de todo tipo,panadería y bollería, encurtidos, bebidas,cafés y chocolates, vinos y aceites, comidaspreparadas de todo tipo y origen,productos de la pesca, salsas, frutos secos,frutas y hortalizas y un largo etcétera.Aunque habitualmente solo se suelenrelacionar con los Alimentos de Madrida los producidos por los agricultores yganaderos de nuestra región, que suponenuna pequeña e importante partedel todo, la industria que transforma yproduce alimentos que después lleganal consumidor a través de las grandessuperficies o del canal Horeca es significativamentemás grande y con un enormeimpacto económico.Son muchos los retos a los que seenfrenta nuestra industria en esta difícilcoyuntura. Los cambios en los hábitosde consumo, las tendencias de la alimentaciónhacia productos cada vez mássanos y funcionales y la necesidad deproducir al menor coste posible debidoa los menores presupuestos de los consumidoresy a la gran competencia estánobligando a nuestras empresas a desarrollary lanzar nuevos productos, así comoa modernizar sus sistemas productivospara poder competir.La cercanía al consumidor y a loscentros de ciencia (universidades, etcétera)está permitiendo a nuestras empresasafrontar procesos de investigacióny desarrollo que les permiten lanzarnuevos productos, más acordes con lasnuevas demandas del consumidor y derivadasdel fenómeno de globalización. Asu vez, estos procesos facilitan la internacionalizaciónde nuestras empresas, que,en los últimos años, han aumentado suscuotas de exportación y algunas de ellashan emprendido procesos de inversiónen proyectos internacionales.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!