09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AguaUn grupo de niños juega en las fuentes de Madrid Río.Madrid disfruta de unagua de gran calidad conuno de los precios másasequibles, un 15% pordebajo de la media nacionalMiguel Antolín, su “programa de medidaspropone una inversión en actuaciones enla Comunidad de Madrid, entre los años2012 y 2017, que asciende a unos 3.400millones de euros, de los que el 54,4 porciento se destinarán a saneamiento y depuraciónde aguas residuales urbanas y el 41por ciento a abastecimiento urbano”.El objetivo de algunas de las inversionesen saneamiento y depuración, que pasandesapercibidas por los ciudadanos pese asu alto coste, es mejorar la depuración contratamientos de eliminación de nutrientes(fósforo y nitrógeno) en las zonas declaradassensibles. Madrid, que ha sido pioneraen depurar el cien por cien de sus aguas,ahora tiene que adaptarse a las nuevas exigenciaseuropeas. “Se actúa en zonas aguasarriba de los espacios naturales donde elvertido de esos nutrientes podría ocasionardaños en los espacios naturales. El aguaque va por el Tajo, si está muy deterioradapor el exceso de nutrientes, puede generarproblemas en algunos lagos o embalses pordonde discurre. Para evitar esos problemasaguas arriba hay que proteger el vertido”,Un canal de regadío en Aranjuez.explica Fernando Morcillos, presidente dela Asociación Española de Abastecimientosde Agua y Saneamiento.Otro aspecto fundamental en las políticasde agua es el ahorro, y más teniendoen cuenta que España es un “país marrón”,como lo definen los expertos. “La menordisponibilidad económica y una mayorconcienciación social en el uso eficiente deun bien valioso han sido muy importantespara que el consumo se haya contenidodesde 2008. Sin embargo, nuestros hábitosde consumo siguen siendo completamentedesajustados a nuestras necesidades reales,y los precios del agua aún siguen sin serreflejo fiel del coste real del uso que hacemosdel agua que consumimos”, señalaLuis Cid, CEO de Contadores Gómez.Según datos del Canal de Isabel II, elconsumo se ha reducido en Madrid un 14por ciento en los últimos ocho años, hastabajar a los 520 millones de metros cúbicosen 2012. “España es uno de los paíseseuropeos que tiene menos consumo percápita en el ámbito urbano, pero uno delos que más tienen por agricultura, porqueaquí no llueve”, resume Morcillos.El agua de MadridMadrid disfruta de un agua de grancalidad gracias a su origen. Procede deuna sierra granítica, lo que le da pureza.Además, según señala Salvador Victoria,“a esto hay que añadirle que el Canal deIsabel II Gestión aplica en sus plantaspotabilizadoras los más avanzados sistemasde tratamiento de agua”.Además, tiene uno de los precios másasequibles, pues cuesta un 15 por cientopor debajo de la media nacional. “Madridha recibido de Presupuestos Generales delEstado menos que otras regiones porque elciudadano madrileño paga más porcentajeque otros en relación con lo que cuesta.En Madrid el precio está por debajode la media nacional, porque nuestrostatarabuelos fueron visionarios e hicieroncanales desde la sierra. También influyeque hay mucha población, lo que favorecela economía de escala. El agua es más caraen un pueblo pequeño que en una granciudad. Madrid está cerca de cubrir loscostes”, asegura Morcillos, en referenciaa la larga historia del Canal, que se iniciócon la firma de un decreto por parte de lareina Isabel II en 1852 con el fin de crearlas primeras conducciones para abastecerla ciudad de Madrid. Ello permitió acabarcon un sistema basado en la utilización delos viajes del agua, que conectaban pozoscon fuentes públicas.Las obras que se iniciaron a mediadosdel siglo XIX para solucionar la escasezdel agua en la ciudad dieron sus primerosresultados en 1858, cuando los madrileñospudieron contemplar admirados la inauguraciónde la traída de aguas hasta la nuevafuente monumental de la calle ancha deSan Bernardo. A partir del año siguiente,los madrileños empezaron a disfrutar delagua potable en sus propias casas.Los trabajos realizados desde hace másde 160 años por el Canal de Isabel II y laeconomía de escala pueden ser una buenanoticia para los madrileños, ahora que losexpertos comienzan a destacar que el “aguaes barata” y que cuando pensamos en ellano se tienen en cuenta los costes de depuración.En Madrid, sin embargo, el preciodel agua no ha subido este año sino que,incluso, ha bajado una décima a causa dela caída del IPC y el presidente del Canalapunta que no tiene intención de recurrira una subida de tarifas.146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!