09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Transporte de viajerosLos autobuses interurbanos transportan cada día a miles de madrileños.Metro de Madrid es elservicio de transportepúblico que traslada amás viajeros de Españala dependencia del eje axial norte-sur queconforman los túneles de la risa para crearun nuevo eje este-suroeste.Por su parte, Metro de Madrid es elservicio de transporte público que trasladamás viajeros en España, al acapararel 42 por ciento de los viajes urbanos delos madrileños. Actualmente, está en unproceso de replanteamiento empresarial.Después de un proceso expansivo de lared durante quince años, la crisis ha obligadoa sus gestores a reflexionar sobreel servicio para optimizar su actividad ypoder costear sus enormes infraestructuras,integradas por 238 estaciones, 12 líneasconvencionales y tres de Metro Ligero, y293 kilómetros de vías, dando servicio a 14municipios de toda la región. Esto implicaque el 80 por ciento de la población de laComunidad de Madrid está interconectadopor este servicio público, gracias altrabajo de sus 7.000 empleados.El consejero delegado de la empresa,Ignacio González Velayos, considera que,en este punto, Metro “no debería aumentarsu red mucho más para no perder eficacia.En estos momentos, estamos buscandoreducir la dependencia de las aportacionespúblicas, buscando ingresos que no esténsujetos al transporte de viajeros. Para ello,se está replanteando el sistema de gestión,se está desarrollando una estrategia inmobiliariamás eficiente y se está potenciandola política social y medioambiental”.Síntomas positivosLa Empresa Municipal de Transportes deMadrid es la compañía pública de autobusesurbanos por excelencia. En 2013 transportó404 millones de viajeros, apenas un0,39 por ciento menos que el año anterior.En un período de crisis en el que muchosmunicipios han eliminado sus serviciosde autobús y se han quedado tan solocon el servicio de interurbanos, la EMTha demostrado una estabilidad que le hapermitido mantener en activo a sus 7.000empleados.Rafael Orihuela, gerente de la EMT,explica que “el sistema de transporte públicocolectivo de Madrid viene sufriendo,desde 2008, un acusado descenso de lademanda producido por diversos factoresentre los cuales destaca, sin duda, la situaciónde crisis económica desde ese año. Losúltimos coletazos de 2013 y los inicios de2014 apuntan, sin embargo, a un cambiode tendencia. Las cifras que ha registradola EMT en los últimos meses indican queese proceso de caída se ha frenado y auguranuna recuperación”.Mientras tanto, la compañía ha continuadosu proceso de modernización,principalmente orientada a la informaciónal viajero y a la obtención de una flota mássostenible. Entre los objetivos operativospara el futuro están la ampliación de laslíneas exprés a zonas de trabajo y espaciosde alta actividad económica y la consecuciónde redes transversales para interconectarlos distritos exteriores a la M-30.Mientras, en el sector del autobúsprivado, Madrid es el principal nodo deservicios. En la región se asientan 373compañías, con una flota de 6.211 vehículos,una facturación anual de 650 millonesde euros y una plantilla cercana a las13.500 personas. Según Rafael Barbadillo,presidente de Asintra, “Madrid es un hubmuy importante que está empezando aregistrar los primeros síntomas positivos enla evolución de pasajeros”.El sector ha hecho un importanteesfuerzo inversor de más de 300 millonesde euros en los últimos años para cumplircon el Plan de Modernización deAutobuses Interurbanos del Consorcio.No obstante, José Luis Pertierra, presidentede Fenebús, aboga por mejorar el diálogocon las administraciones para mejorarla competitividad del autobús con respectoal vehículo privado, fundamentalmente, através de carriles-bus en las principales víasde entrada a la capital.CapilaridadLas dos compañías de autobuses con mayorvolumen de negocio son Alsa y Avanza,líderes en el transporte de viajeros porcarretera en Europa y principales representantesde esa capilaridad a todos los nivelesque ofrece el autobús para el transportede viajeros. Desde Madrid, ALSA operauna amplia red de servicios regulares quecomunican la capital con una veintena deciudades españolas, con salidas desde laEstación Sur de Autobuses y del intercambiadorde Avenida de América.En cuanto a sus servicios internacionales,la conexión se realiza con casi todoslos países de la Unión Europea, Europadel Este y Marruecos. En la región, Alsaposee cinco concesiones de autobús interurbano,varias de transporte urbano, elautobús turístico de la capital y cogestionala L-1 de Metro Ligero. Según datosde 2012, la compañía, que tiene 7.500empleados y 2.500 vehículos, facturó 659millones.Por su parte, el Grupo Avanza daempleo a 5.269 personas y ofrece 1.885autobuses con los que vertebra el transportede numerosos puntos de la geografíanacional. En la región, Parla, Pozuelode Alarcón, Majadahonda y Guadarramatienen contratos con la compañía paradesempeñar sus servicios de transporteurbano. Asimismo, conecta los corredoresinterurbanos de la A-2, A-42 y A-6 y laslíneas interprovinciales con Extremadura,Andalucía, Galicia, Castilla y León,Aragón, Navarra, Valencia y Cataluña. Suactividad supuso en 2012 una facturaciónde 436 millones de euros.96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!