09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opinióndado al Programa de I+D+i Horizonte2020, con una clara vocación de acercarla investigación al mercado a través delas empresas, especialmente de las pymes,y al que ha dotado en el nuevo MarcoFinanciero Plurianual 2014-2020 con unpresupuesto de más de 79.000 millones.La reindustrialización pasa, por un lado,por la mejora de la competitividad de lossectores mal llamados (en mi opinión)maduros, intensificando su innovación tecnológica,la transferencia de tecnología yuna mayor y mejor cooperación con lasuniversidades y centros de investigación deforma que se incremente su competitividada través de la innovación.Por otro lado, este proceso de recuperaciónindustrial exige, muy especialmente,fomentar el crecimiento de sectores emergentesy tecnológicamente muy avanzados,entre otros la nanotecnología, biotecnologíay ciencias de la vida, electrónica, comunicacionesy cibernética, apoyados en lo que seha venido en llamar “industria de la ciencia”.Madrid no puede perder esta sendafijada por Europa: reindustrializar su economíay dotarla de los necesarios recursos enI+D e innovación. La Estrategia RIS3 de laComunidad de Madrid está orientada a utilizarde la forma más eficiente los recursosdisponibles para I+D, difíciles de alcanzardada la fortísima competencia que existepor obtenerlos. Esto representa un enormereto para las empresas madrileñas, que paraalcanzarlo tienen a su disposición programascomo Enterprise Europe Network, enel que participa CEIM.En la inversión en I+D sobre PIB Madridno puede perder más posiciones en el rankingespañol y europeo. Ha pasado de ocupar laprimera posición en 2007 en inversión enI+D/PIB con el 2,01 por ciento, superior a lamedia europea, a ocupar la tercera posición.En 2012 Madrid ocupaba la tercera posición,con una inversión del 1,99 por cientodel PIB, Navarra ocupaba la segunda con el2,01 por ciento y el País Vasco estaba primero,con 2,05 por ciento del PIB, posicionesinversas a las registradas en 2007.Madrid está muy bien equipada comopara volver a ocupar la primera posición enEspaña y una de las primeras en Europa,tanto por sus industrias avanzadas comopor las estructuras de soporte tecnológico yde coordinación entre el mundo académicoy el empresarial. La red de parques científicosy tecnológicos, el sistema madri+d y elapoyo de las organizaciones empresarialesson esenciales para configurar una regióncompetitiva.Los servicios representan una gran partede la riqueza generada en Madrid, en tornoal 80 por ciento, tanto por ser una economíaaltamente terciarizada como por supropia esencia de capital política, económicay financiera del Estado. También en losservicios será necesaria la reestructuración,innovando en aquellos que aportan másvalor y generan más empleo.Es necesario reestructurarla economía madrileña yhacer de Madrid loque siempre ha sido:la locomotora de laeconomía españolaEstos servicios de alto valor añadido secentran en servicios empresariales, comoson la consultoría y las ingenierías. Los serviciosfinancieros y los culturales representan,asimismo, una importante demanda deinnovación no solo tecnológica (imprescindiblepara desarrollar sus actividades a nivelglobal) sino la innovación en mercados, enmarketing y organizativa.Es necesario, en esencia, aprovechar lacrisis para reestructurar la economía madrileñay hacer de Madrid lo que siempre hasido: la locomotora de la economía española,para lo que es necesario pensar, tomar lasdecisiones adecuadas y establecer un pactoa nivel regional alineado a largo plazo conestos propósitos.El Gobierno de la Comunidad deMadrid está, sin duda alguna, capacitadopara ello y contará siempre con el apoyo deCEIM y los empresarios madrileños.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!