09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentaciónEl gran mercado de MadridTreinta kilos de pan, diez docenasde huevos, 49 kilos decarne, 28 kilos de pescado,79 litros de leche, 141 kilos defrutas y hortalizas, 11 litrosde aceite, 10 kilos de platospreparados y 70 litros de vino,cerveza y otras bebidas refrescantes.Es la cesta de la comprabásica de un madrileño alo largo de un año, una listacuyo valor llega a alcanzarlos 1.476 euros per cápita yque, multiplicada por los cercade seis millones y medio dehabitantes de la comunidad,avanza una idea de la importanciadel sector alimentarioen la economía de la región.Este amplio mercado, unido a su céntricaubicación geográfica, sus infraestructurasy uno de los más potentessectores hosteleros de España, ha convertidola Comunidad de Madrid en un objetivoprioritario para la industria alimentaria y enla sede central de algunas de las principalesempresas españolas que sitúan aquí tambiénsus unidades de I+D.Desde el punto de vista económico, estesector integra al conjunto de empresas destinadasa la obtención de alimentos y bebidaspara el consumo humano o animal, es decir,aquellas cuya actividad está comprendida en elgrupo 10 y 11 de la Clasificación Nacional deActividades Económicas 2009. La Comunidadde Madrid participa, sobre el total nacional,con el 4,82 por ciento de las ventas de laindustria alimentaria, el 3,96 por ciento delconsumo de materias primas, el 5,53 por cientodel número de personas ocupadas y el 3,18 porciento de las inversiones en activos materiales.Tradicionalmente la industria alimentariaha ido de la mano de la actividad agraria, porlo que su implantación es mayor en aquellasautonomías que cuentan con mayor pesoagrícola. La Comunidad de Madrid representauna de esas excepciones que confirmanla regla. Aquí la industria no se vincula a laproximidad de las materias primas, sino a lanecesidad de abastecer a un extenso mercadoque no deja de consumir.Con ese objetivo operan actualmente enla región un total de 1.498 empresas alimentarias—un 5,13 por ciento del total anivel nacional— repartidas por los principalespolígonos industriales construidos alrededorde la capital. Se trata principalmentede pymes de origen familiar orientadas a lasegunda transformación, que aportan valoradicional a la materia prima y la conviertenen producto final. De ellas, el 86 por ciento seintegran en la industria de la alimentación yel 14 por ciento en la fabricación de bebidas,según la Asociación Empresarial de IndustriasAlimentarias de la Comunidad de Madrid(ASEACAM), que representa y defiende losderechos e intereses de los empresarios de este36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!