09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración públicaacuerdo sobre la reducción de plantillas,causada por los recortes presupuestarios.El secretario general de CSIT-UP estimaque “solo en sanidad se perdieron 3.600empleos públicos en 2013”. A esta pérdidahabría que sumar la reducción de2.574 empleados públicos prevista paraeste año por el consejero de Economía yHacienda de la Comunidad de Madrid,Enrique Ossorio.Nadie cuestiona, sin embargo, que lostrabajadores públicos han experimentadomermas salariales debido a la congelaciónde sueldos y a la eliminación de la pagaextra de Navidad. CSIT-UP calcula quellevan acumulada una pérdida de poderadquisitivo que alcanza el 19,7 por cientoy que el personal laboral de la Comunidadde Madrid ha visto aumentada su jornadade 35 a 37,5 horas semanales.Tres administracionesTodos los empleados públicos dependende alguna de las tres administracionescon competencias en la región: laAdministración General del Estado (ministerios,Agencia Tributaria, prisiones, justicia,Fuerzas Armadas, Policía Nacional,Guardia Civil o entidades públicas empresariales),la Comunidad de Madrid (personalsanitario, profesorado, personal de justicia…)o alguno de los 179 ayuntamientosque gestionan los servicios públicos a nivellocal (policía local, bomberos, trabajadoressociales, personal administrativo…).Según datos de Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas, solo el 25 porBomberos municipales apagando un fuego.ciento de los empleados públicos trabajanen las estructuras puramente administrativas,estando el resto dedicados a serviciosde sanidad, educación, seguridad,defensa o justicia. Según los últimos datosdisponibles de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), el 21,6 por ciento del gasto paraempleados públicos en 2011 correspondióal Gobierno central, el 34,3 por ciento alregional, el 12,3 por ciento al local, y el31,9 por ciento a la Seguridad Social.El Instituto Nacional de laAdministración Pública (INAP) es un organismoautónomo adscrito al Ministerio deEn Madrid trabajan300.000 funcionarios,uno por cada 21 habitantesHacienda y Administraciones Públicas,a través de la Dirección General de laFunción Pública. Tiene encomendadas lastareas de selección de los funcionarios delos cuerpos generales de la AdministraciónGeneral del Estado, la formación de directivospúblicos y del resto de las personasque componen las organizaciones administrativas,así como la reflexión sobrelas principales líneas de actuación de laAdministración española. Su actual director,Manuel Arenilla, cree que el desasosiegosocial hacia el funcionariado en partees consecuencia de que los jefes de losempleados públicos son políticos: “No hayque olvidar que lo que está en descréditoson las instituciones políticas, que tienenla más baja valoración de los países denuestro entorno. Por tanto, es tarea delsistema político recuperar la credibilidadante los ciudadanos teniendo en cuentaque la población es cada vez más crítica ymás consciente de sus derechos. Además,la administración pública tiene que profundizaren la eficiencia, en la eficacia y enla efectividad. No basta con hacer las cosasbien, hay que conseguir los resultados quelos ciudadanos esperan”, añade Arenilla.En el edificio de Nuevos Ministerios se concentran numerosos organismos oficiales.Un sector en transformaciónEl Gobierno de la nación trabaja en una121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!