09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ComercioEl Corte Inglés nació como una pequeña sastrería.tinúa siendo un modelo cuyo rasgo principal“es el servicio y la atención al cliente”,según un portavoz de la firma comercial.La sociedad cuenta con 16 centros en laComunidad de Madrid, una plataformalogística en Valdemoro —la mayor deEspaña— y un centro de distribuciónpara el área de alimentación en Coslada,que han incorporado la última tecnologíaen el sector de la logística. A todo esto,hay que añadir una importante presenciade tiendas de formatos más pequeñoscomo Sfera, Supercor, Supercor Exprés,Opencor, Bricor, Óptica 2000 o las agenciasde viajes de la firma. Una variadaoferta comercial que, como apuntan desdeel Corte Inglés, está “en constante actualizacióny adaptada a las exigencias delmercado”.En esta línea, el comercio de laComunidad de Madrid se encuentrainmerso en una profunda transformaciónprotagonizada por la diversificación de losformatos comerciales, la especialización dela oferta de productos y servicios y la adaptacióna los nuevos hábitos de consumo delos madrileños.“Si hoy en día hay una fórmula denegocio que encaje con los nuevos tiemposy con la apuesta por el emprendimiento,esa es sin duda la franquicia. Con la crisisse ha convertido en un valor refugio capazde generar puestos de trabajo”, opinaÁngel Luis Martín, director general deComercio de la Comunidad de Madrid.Una opinión que comparten desde laCámara de Comercio, desde donde señalantambién el creciente papel de este tipo deempresas dentro de la economía madrileña:“Cada vez son más las empresas queapuestan por las redes de franquicia comométodo de crecimiento y expansión desus negocios y logran con éxito sus objetivos”,recalcan. Hoy en día la Comunidadde Madrid alberga 330 redes de franquicia—más del 30 por ciento del total nacional—con 14.109 locales comerciales que facturanmás de 11.000 millones de euros anuales yemplean a cerca de 60.000 trabajadores.Otro ejemplo de esta evolución enlos gustos de los madrileños es la proliferaciónde centros y parques comerciales.Aunque antes de 1973 ya existían enMadrid varios grandes almacenes, el sectorha experimentado profundos cambiosdesde aquel primer centro comercial quese llamó Jumbo —hoy Alcampo Pío XII—hasta los últimos centros abiertos en 2013como Camino Real en San Fernando deHenares y Castellana 200. Según datos laAsociación Española de Centros y ParquesComerciales, la Comunidad de Madriddispone de 96 centros —de los 542 existentesen España— que albergan a casi7.500 comercios en una superficie brutaalquilable (S.B.A.) de algo más de tresmillones de metros cuadrados. En cuantoa la previsión de nuevas aperturas, existenotros proyectos como el de Canalejas y eldel Estadio Santiago Bernabéu.La Comunidad albergahoy en día 330redes de franquicias, másdel 30% a nivel nacionalPor superficie comercial, los de mayortamaño son Xanadú, Parquesur, ParqueCorredor, Islazul, La Vaguada, La Gavia,Parque Oeste Alcorcón y Mega-ParkMadrid. Otros como Plenilunio, TresAguas, Gran Plaza 2, Plaza Norte 2, Nassicay Loranca, se suman a la extensa lista. Deestos centros comerciales, Madrid Xanadúes referencia a nivel internacional. Firmascomo Apple, Hollister o Primark eligieronesta gran superficie para iniciar su andaduraen Madrid. Con 189.000 metros cuadrados,emplea a 4.000 personas y alberga220 locales. “En el sector es el referente aseguir no solo por su oferta comercial, sinotambién por la calidad de las instalacionesde ocio con la única pista de nieve cubiertade España, una pista de karts, un minigolf yuna bolera”, cuenta Ángel Moreno, directorgeneral de Madrid Xanadú.“Madrid ha sido una de las regiones enlas que los centros comerciales han tenidomayor éxito, debido a la buena acogidade los consumidores madrileños”, aseguraJavier Hortelano de la Lastra, presidente dela asociación Española de Centros y ParquesComerciales. Existen muchos factores paraexplicar el éxito de un centro comercial,pero “el acierto en la concepción, ubicación,innovación y adaptación a las exigencias delos consumidores son los elementos imprescindiblespara que funcione”, añade. En estesentido, Plenilunio, por su ubicación estratégicaen las inmediaciones de la A-2, “esreferencia en toda la zona este de la ciudady el corredor del Henares, convirtiéndoseno solo en punto de encuentro para lascompras, sino también en un punto de reu-111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!