09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AguaPioneros en la gestión del aguaEl acceso al agua es ante todo un derecho y una necesidad básica del serhumano, pero también un sector económico con una actividad que moviliza,solo en el ámbito urbano, unos 5.000 millones de euros. En Madrid,donde se bebe una de las aguas de mayor calidad de España, la principalentidad es el Canal de Isabel II, empresa pública con más de 160años de historia, que hace dos años abrió sus puertas a la privatización.El sector del agua emplea a unas20.000 personas en el país y movilizaunos 5.000 millones de eurossolo en el ámbito urbano, donde se consumealrededor de un 20 por ciento delagua utilizada, mientras que el 80 restantese destina al sector agrícola. La industria,repartida por los dos ámbitos, representaalrededor del 3 por ciento del consumo,según los datos de la Asociación Españolade Abastecimiento de Agua y Saneamiento.“El agua es un derecho humano reconocidopor la Naciones Unidas. No hayque considerarla solo un bien económico,sino que también es un elemento esencialpara la calidad de la vida y el desarrollo”,asegura José Luis González Vallvé, secretariogeneral de la Asociación Española deEmpresas Gestoras de Servicios de Agua aPoblaciones.Pero el agua es mucho más. EnMadrid, el principal operador es elCanal de Isabel II Gestión, responsabledel abastecimiento a 6,5 millones de personas,el 99,96 por ciento de la poblaciónde la Comunidad, que viven en 176 delos 179 municipios. Esta empresa tambiéngestiona el alcantarillado, que da servicio a5,72 millones de personas, y la depuraciónde la totalidad de las aguas utilizadas. Conestas dimensiones, el Canal tuvo en 2012unos ingresos por cifra de negocio de 819millones de euros y un beneficio neto de169 millones de euros. Además, el grupoabastece a 2,64 millones de habitantes enLatinoamérica.El 1 de julio de 2012 nació la empresaprivada Canal de Isabel II Gestión, quedandoel histórico ente público Canalde Isabel II como regulador. “Esta fechamarca el inicio de una nueva etapa en algestión del ciclo integral del agua en laregión, propiciada por la voluntad delGobierno regional de seguir ofreciendo alos madrileños una de las mejores aguasdel mundo”, destacaba el consejero dePresidencia y presidente del Canal IsabelII Gestión, Salvador Victoria, en el informede la compañía de dicho año. Conesta operación, 111 ayuntamientos de laregión, que representan al 90 por cientode los madrileños, entraron a formar partedel accionariado. En el reparto, la ciudadde Madrid se quedó con un 10 por cientode las acciones, el resto de ayuntamientoscon el 7,6 por ciento y el ente público conun 82,4. En 2012, el Canal repartió 65,5millones en dividendos.La intención era vender en Bolsa un49 por ciento de las acciones, pero elCanal pospuso la privatización ante lacrisis económica. “Tendremos que esperara las mejores condiciones posibles144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!