09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Innovacióninmueble el marqués de Amboage paraalbergar un edificio dedicado al alquilerde viviendas. Su diseño corrió a cargodel arquitecto vallisoletano Joaquín RojíLópez-Calvo, que ya había proyectadoinmuebles singulares de la capitalcomo la embajada de Italia, la iglesia deSanta Bárbara o el Tribunal Superior deJusticia de Madrid. En 1915, el edificiorecibió el premio del Ayuntamiento deMadrid a la casa mejor construida.No fue, sin embargo, hasta el 1 deagosto de 1931 cuando se instaló en su primeraplanta la empresa Plus Ultra SegurosGenerales, que terminó comprando todoel edificio el 24 de marzo de 1942.El inmueble tiene una fachada ornamentadacon clara influencia clásica francesa,destacando sus balconadas de forja.Tiene seis plantas trapezoidales de milmetros cuadrados cada una, rematadasen esquina con un chaflán circular, yposee tres patios —uno interior y dosauxiliares—, además de varios sótanos.En el interior, el elemento más singulares su monumental escalera estilo imperiode mármol con barandillas decoradasy vidrieras emplomadas y policromadasobra de la casa francesa Maumejean, conmotivos florales. También es destacableel recibidor, decorado con estucos ymosaicos. Como curiosidad, la compañíaconserva un directorio en bronce de laestructura departamental de Plus Ultra.El 20 de diciembre de 1993, PlusUltra Seguros inauguró el que, sin duda,es el elemento más popular del edificio.La infanta Pilar de Borbón fue la madrinadel carillón de Plus Ultra Seguros.Es el primero y único en España conpiezas móviles. Fue construido en losprestigiosos talleres de la empresa holandesaRoyal Eijsbouts en 1992. AntonioMingote fue el encargado del diseñode las cinco figuras que pueden vislumbrarseen la fachada: el rey Carlos III, elpintor Francisco de Goya, la duquesade Alba, el diestro Pedro Romero y unamanola madrileña. La esfera del reloj seconstruyó en cobre rojo plateado conun marco exterior de acero inoxidable.El espectáculo mecánico puede contemplarsetres veces al día (a las 12.00, a las15.00 y a las 20.00 horas).Cuando se produjo la adquisición dePlus Ultra por parte de Groupama, eledificio no contaba con las instalacionesnecesarias para acoger las oficinas de unamoderna sede social. Los arquitectos queacometieron la rehabilitación detectaronmultitud de despachos y espacios desaprovechados,así como maquinaria fija quedificultaba la movilidad por las salas detrabajo. Hubo que cambiar los sistemas deaire acondicionado y calefacción e instalarcableado de información de voz y datos.Las obras comenzaron en octubrede 2003 sobre 6.300 metros cuadradosde superficie útil. Se recuperaron 150metros para usos comunes y se aumentóel espacio habitable en un 30 por ciento.El proyecto potenció la entrada de luznatural, propició la implantación deuna red de datos sectorizada por plantasy dotó al inmueble de nuevas salas técnicasde telecomunicaciones. Los trabajostambién permitieron incorporar uncompleto plan de aislamiento acústicoy térmico, cuya joya de la corona es unsistema de calefacción centralizada automáticade doble circuito.En la primera planta fue instalado unauditorio con capacidad para 73 espectadoresy las últimas tecnologías para lacelebración de congresos, incluidos sistemasde conexión a Internet, traducciónsimultánea y control automatizado de lasala mediante pantalla táctil inalámbrica.El ascensor original fue sustituido poruno nuevo panorámico y las vidrieras delas plantas superiores fueron restauradas.Otro de los aspectos del edificio quemás se cuidaron fue la seguridad. Losnuevos sistemas de protección de datoscumplen los certificados internacionalesmás exigentes, tanto a nivel informáticoPlus Ultra, en los años setenta.Carillón con personajes madrileños en la fachada del edificio de Plus Ultra.como de documentación física. En concreto,el acceso a las salas que alberganmaterial de especial importancia estálimitado por controles biométricos dehuella dactilar.Por último, la cubierta fue remozadaíntegramente. Se instaló una sala dereuniones de 40 metros cuadrados y seacondicionó el espacio al aire libre conun entarimado de madera tropical y plantasornamentales. Asimismo, se instalóuna nueva cúpula de metal y vidrio paramejorar la iluminación natural del patio.De esta manera, al igual que ha hecho lacompañía a nivel empresarial, la rehabilitaciónconjugó la tradición de principiosdel siglo XX con las tecnologías y estrategiasmás punteras del siglo XXI.189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!