09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Administración públicaCiudadanos realizando trámites administrativos.Un conductor de autobús de la EMT de Madrid.La Comunidad de Madridtiene más de unaveintena de empresaspúblicas que abarcansectores muy diversosley que transformará la Administraciónpública restando competencias a losayuntamientos y transfiriéndolas a lascomunidades autónomas para “evitarduplicidades que impiden que se hagaplenamente efectivo el principio ‘unaAdministración, una competencia’”. Enla práctica supondrá que las administracioneslocales pierdan toda competenciaen sanidad, educación o servicios sociales,que serán gestionadas directamente porparte de las comunidades autónomas.Otro asunto que está suponiendo unametamorfosis de la Administración públicaen Madrid es la externalización dedeterminados servicios. Es decir, serviciosque siguen siendo financiados mediantelos impuestos de la ciudadanía pero queson ofrecidos por empresas privadas bajola supervisión de los organismos públicos.Esta situación se repite prácticamente entodos los sectores: hospitales, limpiezaviaria, recogida de basuras, servicios deayuda a domicilio, centros de menores,residencias, peajes en carreteras, etcétera.El director del Instituto Nacional deAdministración Pública considera que“la mayor liberalización de los serviciospúblicos es una tendencia imparable” yrecuerda que el nivel de externalizaciónen España es muy bajo en comparación aotros países de la OCDE.Mención aparte merecen las empresaspúblicas, que actúan como compañías quepretenden obtener beneficios pero a la vezcumplen objetivos de interés social. LaComunidad de Madrid tiene más de unaveintena de empresas públicas que abarcansectores muy diversos. En los últimosaños, sin embargo, la Administración hapuesto en marcha una importante podaen las mismas. Las empresas públicasregionales atienden a objetivos muy dispares,pues entre ellas está desde Metrode Madrid, que gestiona una red de 293kilómetros y 300 estaciones del suburbanomadrileño, hasta la cadena de televisiónautonómica Telemadrid, que hacemás de un año sufrió un Expediente deRegulación de Empleo que afectó a unos900 trabajadores. Otras empresas públicascomo Aeropuertos de Madrid S.A. oPromomadrid han sido cerradas directamentepor orden del Gobierno regionaly otras como el Consejo de la Juventud,Alcalá Natura 21, la Sociedad Campusde la Justicia, el Patronato Madrileñode Áreas de Montaña o el InstitutoMadrileño de Desarrollo (Imade) se hanextinguido. También fueron disueltasTurismo de Madrid, el Mercado Puertade Toledo S.A., el Consorcio Escuelade Hostelería La Barranca y la AgenciaFinanciera de Madrid.El Consistorio de la capital tambiéndispone de algunas empresas públicas,lo que permite atender necesidades concretascomo la Empresa Municipal de laVivienda y Suelo (EMVS), la EmpresaMunicipal de Transportes (EMT),Mercamadrid o la Empresa Mixta deServicios Funerarios. También elConsistorio se encuentra en pleno procesode reestructuración de su sectorpúblico. Ejemplo de ello es la fusión deMadrid Arte y Cultura (Macsa) y MadridEspacios y Congresos (Madridec) paradar lugar a la nueva sociedad MadridDestino Cultura Turismo y Negocio,o la absorción por parte de la EMT deMadrid Movilidad.El panorama del sector público seencuentra, por tanto, en pleno procesode adelgazamiento (en los últimos añosse han perdido 600.000 empleos públicosen España, según datos del INAP). Y esque a la reducción de empresas públicasy a la reforma local se suma la escasaconvocatoria de plazas de personal al serviciode las administraciones, un personalque, según la actual legislación, ha derealizar “un esfuerzo testimonial de ejemplaridadante los ciudadanos”. El directordel Colegio de Economistas de Madrid,Juan Emilio Iranzo, considera altamentepositivo este recorte en el sector pues, asu juicio, la situación anterior era “insostenible”.“Las administraciones públicashabían duplicado sus funciones. Es necesaria,por tanto, una simplificación queno perjudique al ciudadano pero reduzcael gasto”, afirma.122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!