09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alimentaciónhan cedido paso a los supermercados deproximidad y a un creciente comercioétnico fundamentalmente regentado pororientales, apunta el directivo.Los mercados municipales han vistocomo esta tendencia se acentuaba enlos últimos años, pero algunos han conseguidoremontar esta situación graciasal proceso de modernización que se haemprendido. “Es imprescindible ir remodelandolos mercados. Se ha hecho ya enel 50 por ciento y tras su reforma aumentanlas ventas. El cambio ha sido espectaculary se ha hecho entre la Comunidad,el Ayuntamiento de Madrid y la Cámarade Comercio”, explica Salvador SantosCampano, presidente de honor de laConfederación de Empresarios deComercio Minorista, Autónomos y deServicios de Madrid (CECOMA). Anteesta situación, según señalan los expertos,el futuro del comercio madrileño debebasarse en una apuesta por sus fortalezas:la proximidad, el conocimiento del consumidor,la especialización y una mayorpresencia de los productos regionales.Además de estos canales de comercialización,la Comunidad de Madrid acogeel mayor mercado de abastos de Europay el segundo mercado mundial de pescados,tan solo por detrás del de Tokio.Mercamadrid abastece diariamente a casi12 millones de consumidores de poblacionesde toda España en un radio de 500kilómetros. Desde su creación en 1982, elsupermercado de los supermercados se haconvertido en el cuartel general desde elque operan las 800 empresas instaladas ensus 176 hectáreas de superficie. “Nuestroplanteamiento es poner en conocimientode la sociedad y los consumidores que losproductos que pasan por Mercamadridmerecen la pena. Mercamadrid da valorLas famosas conchas Codan se elaboran en Arganda del Rey.añadido al producto, lo hace más seguro ymás eficiente, lo que posibilita su venta abuen precio”, explica José Ignacio Arranz,gerente del mercado.Mercamadrid es el mayormercado de abastosde Europa y el segundomundial de pescadosDe Viena Capellanes a CodanUn sector importante y con muchos nombres propios en la regiónes el de panadería, pastelería y pastas alimenticias, dinamizadomás tradición atesoran es Viena Capellanes, creada por Matíasel privilegio para introducir en la capital un producto que habíaconocido durante una visita a la capital austriaca y que suponíacomo calle de Capellanes —la actual calle de la Misericordia—la muerte del matrimonio, que no tuvo descendencia, el negocioginódurante años las labores de empresario y su vocación como introdujo en su oferta los servicios de catering y los sándwiches,entre otras muchas innovaciones de la época.Más recientes son los orígenes de Mallorca, otro de los emblemasdel sector pastelero madrileño. En este caso fue un golpe deuna afamada pastelería para montar su propio negocio. Corríaoctubre de 1931 cuando abrió el primero de sus establecimien-nombre el establecimiento, triunfó tanto entre los madrileños que,en los años siguientes, la familia Moreno inauguró la segunda desus tiendas y una de las más célebres, la de la calle de Velázquez.Su producción alcanzó tal volumen que pronto obligó a trasladarlas cocinas y panaderías a unas amplias naves de lo que entoncesEl negocio, uno de los pioneros en la introducción de alimentosgourmet, seguiría expandiéndose en los años siguientes, hastaalcanzar las diez tiendas actuales y superar ya la cuarta generación.“Tenemos muy claro que lo más importante es elaborar unbuen producto y que nuestras tiendas sean lugares acogedoresdonde nuestros clientes se sientan cómodos. Y, por supuesto,ir adecuando nuestros servicios a las diferentes formas de vivirque el trascurso del tiempo va imponiendo”, explica María delCarmen Moreno, directora de las pastelerías Mallorca.También en Madrid han nacido algunas de las compañías másdestacadas y conocidas del sector como Codan, que daba sus tanlas instalaciones productivas de la compañía, con más demuchos productos, las famosas conchas Codan.40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!