09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educaciónfinanciación directa a las familias parafomentar la competencia entre centros ymejorar la calidad de la enseñanza”, comopropone el director de Casvi.En estas circunstancias, la educaciónse prepara ahora para adaptarse a la LeyOrgánica de Mejora de Calidad Educativa(LOMCE), la séptima reforma de lademocracia, que también nace sin consensoy con mucha polémica. “La LOMCE esuna reforma lamentable. Las reválidas, queson iguales que las del franquismo, serviránpara dar una salida rápida del sistema educativoa una parte importante de jóvenes”,indica Ana García, secretaria general delSindicato de Estudiantes.Desde la educación privada y concertadatampoco se ve bien. “Ni la LOMCEni el sistema de evaluación que lleva parejoenfocan los problemas reales a los que se vana enfrentar nuestros alumnos en el futuro.Ya no necesitamos educar en contenidos,sino en competencias sobre la base de esoscontenidos”, opina el CEO del GrupoEducación y Sistemas. “El primer reto esel pacto educativo que fije un modelo consensuado,centrado en los alumnos y no enlos vaivenes políticos. Por tanto, se imponeun pacto a nivel nacional sobre educación”,señala, por su parte, el director de la red decentros La Salle en Madrid.Región universitariaMadrid es la comunidad autónoma conmás estudiantes en sus universidades.Según los datos del curso 2011-2012,había matriculados 268.800 alumnosentre las seis universidades públicas y lasocho privadas que hay en la región. Esel 17 por ciento del total de la poblaciónuniversitaria del país. “Madrid es unacomunidad muy competitiva a la hora deatraer talento y riqueza debido a su sistemauniversitario, alrededor del cual se hagenerado un sector productivo basado enla investigación, la tecnología y el conocimiento.Según el ranking QS, Madrid seencuentra entre las 20 mejores ciudadesdel mundo con más de 250.000 habitantespara realizar estudios superiores”, apuntaJosé María Sanz, rector de la UniversidadAutónoma de Madrid y actual presidentede la Conferencia de Rectores de lasUniversidades Madrileñas (CRUMA).Madrid es la comunidadautónoma con másestudiantes en susuniversidadesNo obstante, las universidades públicasmadrileñas se encuentran en unasituación difícil: “Desafortunadamente,el prestigio de las universidades puedecambiar rápidamente, pues los recortes, lafalta de financiación y las condiciones enque estamos desarrollando nuestras funcionesbásicas se traducirán en una pérdidade competitividad para la atracción deestudiantes, investigadores y profesionalescreativos y de talento”, dice Sanz.“Temo que estos años que estamossufriendo produzcan un cambio radicalen el concepto de carrera académica delos jóvenes españoles. Poco a poco, lasfamilias pensarán en si pueden o no pagaruna carrera a sus hijos. Tengo verdaderopánico a que hayan cambiado la universidadpara siempre. Y mucho me temoque esto no ha hecho más que empezar”,comenta Luis Cereijo, portavoz dela Coordinadora de Representantes deEstudiantes de Universidades Públicas dela Comunidad de Madrid.La Comunidad, que monitoriza lasituación de las universidades, asegura,no obstante, que “carecen de problemasde sostenibilidad y que, al igual que lasadministraciones públicas, las empresaso las familias madrileñas, han tenido quereajustar sus gastos a causa de la crisis”.También ha anunciado que el próximocurso no volverá a subir las tasas.Por su parte, las universidades privadasde Madrid van ganando terreno. “Frente ala tradición e historia de las universidadespúblicas, las privadas defienden su juventud,que ha permitido inculcar desde susorígenes un destacado espíritu innovador,una búsqueda permanente de la excelenciay una estructura académica dinámicay flexible”, señala Jesús Núñez, presidentede Asociación de Centros Autónomosde Enseñanza Privada (Acade) y de laUniversidad Alfonso X el Sabio. “Estosrasgos distintivos han permitido que enpoco tiempo, las universidades privadas sehayan consolidado y que ya matriculen aunos 170.000 estudiantes, lo que suponealrededor del 12 por ciento del alumnadode los estudios de grado. En esta mismalínea, los estudiantes que realizan másteresoficiales en universidades privadasalcanzan la cifra de 27.283, lo que suponeprácticamente el 25 por ciento del alumnadototal”, dice Núñez.Aula permite a los jóvenes explorar sus opciones universitarias.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!