09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opiniónentre escolares y mayores para evitarque sean víctimas de delitos y, finalmente,impulsar la participación de losciudadanos en materia de seguridad,para dar una respuesta más efectiva asus necesidades.De las seis líneas estratégicas delnuevo modelo de seguridad de Madrid,hay que hacer especial mención a lasque tienen por objetivo potenciar lacooperación institucional e incrementarla participación de los ciudadanosen la lucha contra la delincuencia. Así,buscando la mayor cooperación entrelas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y lamáxima eficiencia en la utilización delos recursos materiales y humanos, se hapotenciado la celebración de las juntasy consejos locales de seguridad en losdistintos municipios de la Comunidadde Madrid (351 desde enero de 2012).El segundo eje de actuación especialmenterelevante es impulsar la participaciónde los ciudadanos en materia deseguridad, para dar una respuesta másefectiva a sus necesidades. Durante losdos últimos años las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado han realizadoen la Comunidad de Madrid 13.787actividades de participación ciudadana.Como resultado del nuevo modelode seguridad de Madrid, desde el año2012 hasta finales de 2013 se desarticularonpor parte de Policía Nacionaly Guardia Civil 456 grupos criminales,incluyendo bandas de butroneros y aluniceros,con 3.204 detenciones; se desmantelaron62 organizaciones delictivasdedicadas específicamente al tráfico deseres humanos con fines de explotaciónsexual y se efectuaron 394 grandes operacionesantidroga. Además, se llevarona cabo 162.878 actuaciones a travésde la nueva Unidad de Prevencióny Reacción del Cuerpo Nacional dePolicía, y se prestó especial atención azonas especialmente sensibles como laCañada Real, Lavapiés o el polígonoMarconi.Tras el desarrollo de este conjunto deiniciativas en el ámbito social y policial, afinales de 2013, disminuyeron significativamentedeterminados delitos como losrobos con fuerza (6 por ciento), robos conviolencia (11,6 por ciento), delincuenciaviolenta (11 por ciento) y homicidios(22,9 por ciento). Todo ello configura unmapa de la delincuencia urbana menosactivo y, sobre todo, menos violento. Porel contrario, destaca el incremento del11 por ciento en los robos con fuerza endomicilios, para lo que se han puesto enmarcha operativos especiales.El año 2013 finalizócon un descenso de lasinfracciones penales en elconjunto de la Comunidaddel 3,7 por cientoLa evolución global de las estadísticasde criminalidad en Madrid es positivaaunque, desde luego, en materia deseguridad ciudadana nunca hay motivospara sentirse plenamente satisfechos,puesto que siempre debemos mantenerel objetivo de alcanzar el delito cero.Y debemos hacerlo así, porque somosconscientes de que la seguridad es unactivo de extraordinario valor paraMadrid, que incide directamente sobrela economía, el empleo, la participacióny, en definitiva, la calidad de vida de losciudadanos.La seguridad, sin duda, es muchomás que un dato, una estadística, o unelemento objetivo. Es una sensaciónsubjetiva que nos permite pasear pornuestras calles en paz, disfrutar dela ciudad sin miedo o acometer unaempresa sin tener que afrontar riesgosinnecesarios.Todo eso, y mucho más, es la seguridadpor la que trabajan cada día tanto laPolicía Nacional como la Guardia Civily las policías locales, siempre merecedoras,por su permanente vocación deservicio, del reconocimiento de toda lasociedad.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!