09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JuegoSu experiencia profesional animó alos hermanos Franco a fundar, junto afamilia Martínez Sampedro, el grupoCodere, que también dio sus primerospasos en la capital. Actualmente, Coderees la primera empresa de juego quecotiza en Bolsa y está presente en variospaíses a través de unas 51.000 máquinasrecreativas, 125 salas de bingo, 55 salasde apuestas deportivas, dos hipódromosy cinco casinos.Para el director general de RecreativosFranco, Pedro Melendo, no todos lossubsectores se han visto afectados porigual en los últimos años. “Por ejemplo,el gasto medio destinado a las actividadesde ocio fuera del hogar ha caído enlos últimos años, pero ha aumentado elocio doméstico y, con él, el juego online,que está en pleno crecimiento”.“La región cuenta con importantesempresas capaces de seguir apostandopor esta Comunidad como sede de susoperaciones. No es, en absoluto, despreciableque tan solo con los impuestosdel juego, durante 2012 Madridaportó casi 152 millones de euros a lasarcas del Estado”, ha indicado Melendo.Tradicionalmente existe la percepciónde que en tiempos de crisis se juegamás. Y así ha sido hasta la actual recesión,en la que los hogares han reducidodrásticamente el gasto en juego, manteniendopequeñas cantidades para losjuegos públicos, es decir, aquellos que elimaginario social considera que pueden“arreglar la vida”. Prueba de ello es quemás de un 30 por ciento de las cantidadesjugadas en la Comunidad en 2012 sedestinaron a las Loterías y Apuestas delEstado. Los madrileños invirtieron eneste concepto un total de 1.389 millonesde euros, un 6 por ciento menos queel año anterior. A continuación, porimplantación, figuran los cupones de laONCE, en los que los madrileños gastananualmente cerca de 180 millonesde euros. El Cuponazo y el cupón diarioson los preferidos de los madrileños, porencima del cupón de fin de semana, lossorteos extraordinarios y los “rascas”.Pero sin duda uno de los subsectoresmás castigados por el actual panoramaeconómico es el del bingo, queen los últimos años ha visto reducirsea la mitad el número de salas, hastaalcanzar las 48 actuales. “Cada añocierran más salas porque cada vez haymás empresas que no son rentables”,explica José Luis Merino, gerente dela Asociación Empresarial de JuegosLas máquinas recreativas ganan cada vez más adeptos.Codere nació en Madriden 1975 y ahora es laprimera empresa deljuego que cotiza en BolsaAutorizados (ASEJU), que apunta a laelevada carga impositiva como una delas lacras que están minando un sector,que solo en Madrid genera cerca de2.500 empleos directos y otros tantosindirectos. Merino reclama una más ágilaprobación de reformas, una mayor liberalizaciónde la publicidad y promocióny la posibilidad de establecer premiosmás atractivos.Reinventarse el sectorEsta situación ha obligado a una modernizacióny reinvención del sector, que hasido liderada por grandes bingos madrileñoscomo el Canoe —el mayor deEspaña y uno de los más importantes deEuropa—, el Roma o Las Vegas, pero hapuesto de manifiesto un cierto retraso enel caso de los establecimientos más familiares.“El concepto se aproxima cada díamás al de un lugar donde se puede tomaruna copa mientras se juega”, asegurandesde ASEJU. Las máquinas tragaperras,las multipuesto y el bingo online gananespacio frente a los cartones entre elpúblico más joven. Una caída que certificanlas estadísticas: en 2012 el númerode cartones vendidos fue de 182,4 millones,casi 16 menos que en 2011.La drástica reducción de bingos contrastacon la proliferación de salas deapuestas. Desde su autorización porparte de la Comunidad de Madrid en2008, no han dejado de multiplicarse,pasando de 84 a 304 en cinco años.Durante este periodo, y a pesar de nocontar con gran tradición en España,las apuestas han ido ganando adeptosentre los madrileños, muy especialmentelas simultáneas, principalmente, fútbol.A pesar de esta expansión, son todavíaescasas las salas de apuestas que cuentancon un espacio propio y la tendenciageneral es compartirlo con los salonesde juego.“Es un sector con bastante movimiento:hay muchas salas que abren,pero también muchas que cierran”, puntualizaAndrés García, secretario generalde la Asociación de Empresarios deEstablecimientos de Juego y Ocio deMadrid. “Son muchos los empresariosque están vendiendo patrimonio parasobrevivir. Les da pena cerrar un establecimientoque cuesta tanto levantar(licencias, insonorización…). Por ello,reducen personal y horarios de apertura ydan de baja máquinas para funcionar conlo mínimo posible”, aseguran fuentes delsector. En estos salones de juego se ubicanbuena parte de las 25.458 máquinasB (conocidas como “tragaperras”) conlas que cuenta la región, que ostenta elrécord nacional de cantidades jugadas:2.083 millones de euros en 2012.El futuro del sector pasa por una progresivaexpansión del juego online, queen 2014 representará un 40 por cientodel mercado.162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!