09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OpiniónTransporte de mercancíasJORGE SOMOZA - Secretario técnico de la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (FETRANSA)El esfuerzo delos transportistasLa Comunidad de Madrid, dada susituación estratégica, supone uno delos principales núcleos de logística ytransporte de nuestro país, además de seruna de las principales fuentes de consumo.En la región, a fecha 1 de enero de2014, había un total de 31.420 vehículoscon autorización de transporte de serviciopúblico (aquellos que transportan mercancíasde terceros a partir de una MMAde 2.000 kilos), lo que representaba un10 por ciento del total de nuestro país.Además existían 10.456 vehículos conautorización de servicio privado (aquellosque transportan sus propias mercancíasa partir de una MMA de 3.500 kilos),es decir, un 8 por ciento de las que hayen España. La Comunidad de Madrides la cuarta en número de vehículos conautorización de transporte. De los vehículoscon autorización de servicio público,5.293 disponen de licencia comunitaria.El del transporte ha sido un sectorfuertemente afectado por la crisis, inclusoen mayor medida que otros, pues eldescenso de toneladas transportadas secifra en torno a un 40 por ciento, handesaparecido en torno al 25 por ciento delas empresas del sector y el incremento delprecio del carburante, principal elementoen la estructura de costes de un camión,se sitúa en un 50 por ciento desde quecomenzó la crisis. Sirva de ejemplo que,en enero de 2010, en la región, el númerode vehículos con autorización de transportede servicio público era de 40.091(un 27,6 por ciento más que en la actualidad)y 13.252 vehículos con autorizaciónde servicio privado (un 26,74 por cientomás que hoy).Durante el año pasado, desde laComunidad de Madrid se expidieron71,5 millones de toneladas y se recibieron77,7 millones, por lo que disponemosde una balanza muy equilibrada.Bien es cierto que aproximadamenteel 50 por ciento corresponde a transportesrealizados dentro de la propiaComunidad.En el sector del transporte de mercancíaspor carretera más de tres decada cuatro empresas son autónomos,situación que también se produce enMadrid. Por eso, en muchas ocasiones,el transportista autónomo no tienecapacidad negociadora frente a su cliente,generalmente entidades con mayormúsculo empresarial, y tiene que asumircondiciones que ponen en peligrosu supervivencia económica.Actualmente existen importantesproblemas para los transportistas autónomos,algunos comunes con otrossectores como la falta de financiación,el descenso de actividad, la competenciadesleal o la morosidad y el incumplimientosde los plazos de pago, y otrosmás específicos, como el alto preciodel combustible, su incapacidad pararepercutirlo o la alta presión fiscal quesoporta. Respecto a esto último, recientementeel Tribunal de Justicia de laUE ha dictado una sentencia declarandoilegal el céntimo sanitario. El sectorespera que las administraciones haganun ejercicio de responsabilidad paradevolver lo ingresado indebidamenteen un plazo razonable para que supongaun respiro a las maltrechas economíasde los transportistas.El del transporte ha sidoun sector fuertementeafectado por la crisis,incluso en mayormedida que otros105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!