09.07.2015 Views

xEYLd

xEYLd

xEYLd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agricultura y ganaderíatrimestre de 2013 a 10.800 madrileños, alos que hay que sumar los de la industriaagroalimentaria, que genera unos 20.000empleos.La Comunidad ha destacado el aumentodel empleo en el sector primario en elaño 2013. En los dos primeros trimestresdel año el empleo creció un 70 por cientoen el sector, mientras que en el conjuntodel país bajó un 10 por ciento. La recuperaciónen los últimos años del empleoen la agricultura y la ganadería no halogrado, sin embargo, paliar la caída quese produjo coincidiendo con la crisis. Así,mientras que a principios de 2008 habíahasta 21.700 personas trabajando en laagricultura y la ganadería, la cifra llegóa caer hasta los 4.800 dos años después,para, a finales de 2013, superar los 10.000.La pérdida de peso del sector agrícolano hay que atribuirla en exclusiva a la crisis,pues ya se inició en los años ochenta,con una economía regional cada vez másorientada al sector servicios. En 1989había el triple de explotaciones que en2009. “En Madrid, igual que en el resto deEspaña, con el boom inmobiliario el númerode explotaciones agrícolas y ganaderasfue disminuyendo, pero en estos momentosse está generando empleo en el sector.Además es un área mucho más profesional,que está produciendo sobre todo productosde calidad”, resume Jesús Carpintero.No obstante, pese a que la EPA muestrauna importante mejoría del empleo,desde la Coordinadora de Organizacionesde Agricultores y Ganaderos (COAG)advierten que aunque “el campo siempreha sido un sector refugio y ahora es unaalternativa para muchas familias” se estánperdiendo profesionales cotizantes en elrégimen agrario.Melones de Villaconejos.El sector primario datrabajo a 10.800madrileños, a los quehay que sumar otros20.000 de la industriaagroalimentariaNombres propiosPero más allá de los números, el sector enMadrid cuenta con productos reconocidosy con figuras de calidad diferenciada.Son el Aceite de Madrid, las Aceitunasde Campo Real, la Carne de la Sierra deGuadarrama y los Vinos de Madrid.De ellas, dos son denominacionesde origen. Aparte de Vinos de Madrid,creada en 1990 y que cada día es másreconocida, está la de Aceite de Madrid.De hecho, la aceituna es uno de los principalescultivos de la Comunidad, con25.000 hectáreas, de las que 2.357 son deproducción ecológica, repartidas por lascomarcas de La Campiña, Suroccidentaly Las Vegas. De ellas se extraen 16.000toneladas de aceituna, que posteriormentese elaboran en 20 almazaras. En concreto,la denominación de origen amparael aceite de oliva virgen extra obtenidopor procedimientos mecánicos de lasvariedades de aceituna mayoritarias cornicabray manzanilla, y de las variedadesde aceituna minoritarias verdeja, carrasqueña,picual y gordal, procedentes todasellas de 97 municipios de la Comunidad.La aceituna protegida por este distintivosolo puede ser recolectada al vuelo y nodel suelo y debe ser transformada y envasadaen estos mismos municipios, hastaobtener un aceite de oliva virgen extracon una acidez máxima de 0,5 grados deácido oleico.Mención aparte merecen las olivas demesa que tienen la denominación de calidadde Aceituna de Campo Real. Estasson de las variedades cacereña o CampoReal y manzanilla, pero lo verdaderamenteprotegido es su aliño, elaboradocon ajo, tomillo, hinojo y orégano. “LaViña madrileña.abundancia de estas plantas aromáticashizo que desde la más remota antigüedad,sus habitantes las utilizasen en el aderezode sus aceitunas y que, después, en basea su popularidad, fama y buen gusto,sus aderezos hayan sido imitados porotros pueblos y regiones”, explica JavierGuerra, presidente del órgano rector dela denominación. Fue a partir de los años40 cuando creció de forma importante sucomercio, con las mejoras en el transporte,y en 1995 se creó la denominación decalidad. En 2013, se comercializaron 1,627

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!